
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
Los datos relevados son alarmantes y evidencian la urgencia de respuestas estatales
EL PAIS01/09/2025El observatorio "Mumala Mujeres, Disidencias, Derechos" ha publicado cifras alarmantes respecto a los femicidios en el país. Entre el 1° de enero y el 31 de agosto de 2025, se registraron 164 femicidios, lo que equivale a uno cada 35 horas. Esta crisis no solo afecta a las víctimas directas: 123 niñas, niños y adolescentes han quedado huérfanos debido a estos crímenes.
Mumala enfatiza la urgencia de una respuesta contundente por parte del Estado, reiterando su demanda para que se declare la "Emergencia Nacional en Violencias de Género". Según su informe, el 58% de los femicidios fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas, y un 18% por familiares directos. Alarmantemente, el 70% de estos crímenes occurrieron en la vivienda de la víctima o en un hogar compartido con el agresor, lo que subraya que el hogar sigue siendo un lugar extremadamente inseguro para muchas mujeres. Además, entre los perpetradores, un 8% pertenece a fuerzas de seguridad.
Otro dato preocupante es que el 13% de las víctimas había presentado denuncias contra sus agresores y muchas contaban con medidas de protección que no lograron garantizar su seguridad. "Estos números reflejan una realidad que el Gobierno de Javier Milei no quiere afrontar. La falta de políticas públicas adecuadas, el desfinanciamiento de programas de género y diversidad, y un ajuste generalizado amenazan nuestras vidas a diario", expresa Mumala en su declaración.
Asimismo, se advierte sobre el aumento de femicidios relacionados con economías delictivas; en lo que va del año, 11 mujeres han sido asesinadas en el contexto de narcotráfico y crimen organizado, una situación que se extiende en diversas regiones del país. Estas cifras y realidades no solo demandan atención, sino también acciones urgentes y efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Microtráfico
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.
Misión alegría
El menor solo la exhibió ante sus compañeros y las autoridades intervinieron. El padre se presentó en la institución para hacerse cargo del hecho.