Recuperación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales: Un paso hacia un futuro más limpio y ecológico

El proceso para el saneamiento de aguas residuales incluye más de 30 estaciones de bombeo, kilómetros de cañerías de impulsión, colectores principales y redes secundarias que recorren toda la ciudad,

LOCALES29/08/2025
gf-4221-787168

En los últimos años, la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, ubicada a 8 kilómetros al sur de la ciudad, tuvo una notable mejoría en su infraestructura, beneficiando el tratamiento final de los efluentes y fortaleciendo el sistema de saneamiento de toda la ciudad. Además, esta renovación permitió convertir al predio en un ecosistema apto para diferentes tipos de aves y atraer a nuevas especies animales, creándose una reserva ecológica en el lugar. 

Los trabajos de recuperación significaron una importante inversión e incluyeron, entre otros, el reacondicionamiento de las seis lagunas existentes, la Sala de Cloración y la Estación de Bombeo, sumado a la ampliación de la planta ejecutando el Tren de Ingreso con desarenador, desengrasador y rejas, ocho lagunas nuevas, cuatro de aireación y cuatro facultativas, todo el sistema eléctrico de la Planta con una Subestación Eléctrica, parquización y forestación.


El procedimiento para tratar líquidos cloacales

El proceso para el saneamiento de aguas residuales incluye más de 30 estaciones de bombeo, kilómetros de cañerías de impulsión, colectores principales y redes secundarias que recorren toda la ciudad, el cual comienza en la red colectora, desde donde se recibe efluentes de los hogares y las industrias ubicadas en el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco.

Los líquidos cloacales de la ciudad son transportados por decantación y, mediante estaciones de bombeo y cañerías de impulsión, hacia los colectores principales. El Colector Máximo, con una extensión de casi 8 kilómetros y 1.200 mm de diámetro, es clave para trasladar estos líquidos hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Al llegar a la planta, los líquidos reciben el tratamiento correspondiente tal cual lo indica la Ley Nacional 26.221/07, comenzando por el sistema de pretratamiento, que incluye desarenadores y cámaras partidoras para eliminar sólidos grandes y arenas, pasando luego a la estación de bombeo donde se transporta el líquido a las lagunas de estabilización con aireadores mecánicos que introducen oxígeno para descomponer la materia orgánica, para después llevar a las cámaras de contacto, donde el efluente tratado es desinfectado con cloro lo que permite bajar en gran cantidad la concentración de patógenos para luego ser vertidos al canal San Antonio, que actúa como cuerpo receptor.

En esta planta recibe aproximadamente 800 m3 por hora de afluentes. Los líquidos cloacales tienen de residencia aproximada de 20 días en la planta. 

Con la refuncionalización de la planta, los resultados son contundentes y notorios. Hoy, la estación depuradora cumple con todos los estándares ambientales con un sistema de saneamiento integral fortalecido, capaz de acompañar el crecimiento de nuestra comunidad.


Reserva Ecológica

Una de las facetas desconocidas por muchos es que el predio de la EDAR ofrece un espacio natural con abundante vegetación y variada fauna, algo no tan común en las grandes ciudades. Especies como patos, flamencos, cisnes cuello negro, pájaro espátula y otras más se pueden encontrar en este lugar, convirtiéndose en un sitio ideal para el avistaje de aves y para el censo de las mismas.  


Tour Educativo

Dentro de la iniciativa turística ofrecida de manera conjunta entre la Municipalidad de San Francisco y la empresa Setil, que permite visitar de manera gratuita distintos puntos de interés en la ciudad, se encuentra el predio de la EDAR. Allí se recorre parte de las 40 hectáreas que tiene el lugar, se les explica el procedimiento para el tratamiento de los líquidos cloacales mostrando las diferentes etapas del proceso, avistaje de las aves y de las distintas especies que allí se encuentran, etc. 

Cabe recordar que los interesados en realizar esta visita guiada deben contactarse al número 3564-574382 o al email [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto