Día del Abogado: un sanfrancisqueño en un concurso nacional clave por los derechos de la niñez

Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias

LOCALES29/08/2025
Agregar un título (1)

Cada 29 de agosto en nuestro país se celebra el Día del Abogado, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de quienes ejercen la defensa de los derechos y trabajan por una sociedad más justa. Y este año, la conmemoración nos encuentra con una noticia destacada: un abogado de San Francisco, Nicolás Casas, participa en un concurso público nacional para ocupar un cargo trascendental en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Casas es especialista en derecho de familia y ha llevado adelante numerosos ciclos sobre los derechos de la niñez en todo el departamento San Justo. En julio fue aceptado para participar del proceso de selección que organiza la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación, que debe designar al nuevo Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, un cargo vacante tras la salida de Marisa Graham.

El 1º de agosto rindió el examen escrito en la Cámara de Diputados junto a 147 postulantes de distintas provincias, quedando entre los 73 mejores promedios. Luego presentó su plan de trabajo, que será defendido en audiencia pública entre el 28 de agosto y el 1º de septiembre. Las instancias son transmitidas por YouTube y evaluadas por los legisladores nacionales que integran la comisión.

La elección es de gran relevancia, ya que el Defensor debe velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061 de Protección Integral. Entre sus funciones están intervenir en casos de violencia institucional, garantizar el acceso a salud, educación, alimentación y cuidado, además de supervisar políticas públicas vinculadas a la infancia.

Durante las audiencias preliminares, más de 65 organizaciones sociales, universidades y colectivos vinculados a la niñez expresaron la necesidad de que la nueva conducción tenga perspectiva federal, escucha activa y compromiso real con las problemáticas de los territorios.

La definición llegará en septiembre, cuando la comisión eleve una terna final al Congreso. Mientras tanto, San Francisco tiene motivo de orgullo: un representante local como Nicolás Casas se encuentra entre quienes aspiran a ocupar este lugar estratégico para el futuro de la niñez y la adolescencia en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto