Fuerte oposición de Roffé a la obligación de conectar medidores de agua " inteligentes"

Las nueva tecnologías impactan en la ciudad

LOCALES19/08/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
descarga (3)

La concejala Cecilia Roffé  posteó en redes una fuerte crítica a los medidores de agua inteligentes que exige AMOS para nuevas conexiones a la red de agua potable o en reemplazo de los deteriorados con costo para el vecino contrantante , lo publicado: 

EL MUNICIPIO PRETENDE CAMBIAR LOS MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA   OTRA INICIATIVA RECAUDATORIA QUE CASTIGA A LOS VECINOS  Quieren hacernos creer que es necesario que de la noche a la mañana, los vecinos saquen de su bolsillo más de $150.000 para pasar a tener medidores de agua inteligentes. Permitanme dudar de la intención ambiental   que supuestamente motiva esta iniciativa -llena de trampas-, porque huele a fines recaudatorios. - A pesar del superávit de AMOS, los vecinos deberán hacerse cargo del costo total.- El recambio tiene carácter obligatorio, empezando por la incorporación en construcciones nuevas, y el reemplazo de medidores deteriorados o ilegibles. Para 2027 pretenden contar sólo con medidores inteligentes.- Van a aplicar una multa del 850% (sobre la tasa básica) a quienes no cumplan.- No dan detalles del costo, y mucho menos información acerca de flexibilidades y excepciones. ¿Están para gestionar o para castigar una y otra vez a los vecinos con sus decisiones alejadas de la realidad? 

Así funciona el medidor de agua inteligente
 
Un medidor de agua domiciliario inteligente es un dispositivo que mide el consumo de agua de un hogar y envía esa información de forma remota a una red o sistema de gestión. Estos medidores utilizan tecnología avanzada para monitorear y transmitir datos, permitiendo una gestión más eficiente del agua y la detección temprana de problemas como fugas.  
¿Cómo funciona un medidor de agua inteligente?
Medición: El medidor mide el flujo de agua y registra el consumo.
Transmisión de datos: Utiliza tecnología de comunicación, como radiofrecuencia, para enviar los datos a una red o sistema centralizado.
Análisis y gestión: Los datos se procesan y analizan para identificar patrones de consumo, detectar fugas y facilitar la facturación.  
Ventajas de los medidores de agua inteligentes:
Lecturas remotas y precisas:
Elimina la necesidad de lecturas manuales, lo que ahorra tiempo y recursos.  
Detección temprana de fugas:
Permite detectar fugas en tiempo real, evitando pérdidas de agua y daños.  
Gestión eficiente del consumo:
Los usuarios pueden acceder a información detallada sobre su consumo y tomar decisiones informadas para reducirlo.  
Control remoto de la válvula:
Algunos modelos permiten cerrar o abrir la válvula de agua de forma remota, útil para cortar el suministro en caso de emergencia o falta de pago.  
Monitoreo del rendimiento de la red:
Ayuda a identificar problemas en la red de distribución de agua y a mejorar su eficiencia.  
Facturación precisa:
Facilita la facturación basada en el consumo real, evitando errores y controversias.  
Aplicaciones de los medidores de agua inteligentes:
Medición residencial:
Permite a los usuarios controlar su consumo y detectar fugas en sus hogares.
Medición comercial e industrial:
Ayuda a las empresas a gestionar el agua de manera más eficiente y a reducir costos.
Submedición:
Permite la facturación individualizada del consumo de agua en propiedades con múltiples inquilinos o unidades.  
En resumen, los medidores de agua inteligentes ofrecen una solución integral para la gestión del agua, brindando beneficios tanto a los usuarios como a las empresas y servicios de agua, según varios sitios web de tecnologías del agua. 

Te puede interesar
Lo más visto