
La ministra de Seguridad minimizó y desinformó sobre la crisis de este sector en una entrevista en La Nación+. Qué respondió el Foro.
El consumo masivo empaquetado acumuló un leve crecimiento de +0,4% en el primer semestre de 2025. Sin embargo, el dato de junio marcó una reversión de la tendencia, con un retroceso general de -0,8%, que refleja un comportamiento dispar entre los distintos canales de venta.
EL PAIS23/07/2025El consumo masivo empaquetado acumuló un leve crecimiento de +0,4% en el primer semestre de 2025, tras tres meses consecutivos con resultados positivos. Sin embargo, el dato de junio marcó una reversión de la tendencia, con un retroceso general de -0,8%, que refleja un comportamiento dispar entre los distintos canales de venta.
Los supermercados mostraron una caída del -6,4% en junio y acumulan un -5,6% en el semestre, consolidándose como uno de los canales más golpeados. Los autoservicios independientes, si bien crecieron un +1,8% en el mes, aún no logran revertir la caída semestral, que se ubica en -4,3%. El panorama es similar para el canal mayorista, con un -6,4% en junio y un -4,7% en el acumulado.
Por el contrario, los canales más dinámicos fueron el e-commerce y los puntos de cercanía, agrupados bajo la sigla K+T (kioscos y tiendas como almacenes y despensas). Las ventas online crecieron +14,6% en junio y acumulan un sólido +8,5% en el semestre. El canal K+T mostró un alza del +1,3% en el mes y la misma cifra para el semestre.
Las farmacias también exhiben un buen desempeño, con un +5,6% en junio y +6,7% en el acumulado.
En cuanto a categorías, las canastas de bebidas y de higiene y cosmética fueron las más afectadas, con variaciones negativas marcadas que impactaron especialmente en los canales más tradicionales.
Por otra parte, un estudio de ShopApp aporta una mirada cualitativa sobre el canal supermercados, que representa el 35% de las ventas de consumo masivo en el país. El informe señala que el consumidor argentino actual es más complejo y exigente: compra en “micro-momentos”, prioriza cercanía y promociones, combina canales con sofisticación creciente y planifica recorridos según beneficios como reintegros. Además, desconfía de promociones poco claras y reclama mayor transparencia.
El ecosistema de canales también está en redefinición. Las fronteras tradicionales se desdibujan y los supermercados conviven —y compiten— con mayoristas, autoservicios, farmacias, almacenes y grandes cadenas.
Si bien el 41% de los argentinos sigue comprando en supermercados, el canal viene perdiendo terreno: ShopApp detecta una retracción del 34% en los últimos meses, con una migración creciente hacia mayoristas y grandes cadenas.
La ministra de Seguridad minimizó y desinformó sobre la crisis de este sector en una entrevista en La Nación+. Qué respondió el Foro.
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
Las rutas nacionales se hacen pedazos por falta de mantenimiento
La Asociación Obrera Textil (AOT), con Miguel Andrada, denunció la pérdida de 120 empleos en los últimos meses en Tucumán. Advierten que la industria reduce su producción hasta un 70% por la caída del consumo y las importaciones.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
Historia que se repite
Para aprovechar el descarte
Acciden te por el mal tiempo
Más opciones, mejores precios y beneficios para todos. Si querés ser chofer acá te decimos como
Carneada popular