El Foro de Discapacidad publicó una carta para Bullrich

La ministra de Seguridad minimizó y desinformó sobre la crisis de este sector en una entrevista en La Nación+. Qué respondió el Foro.

EL PAIS25/07/2025
discapacidad-1024x768

El Foro de Discapacidad publicó una carta para Patricia Bullrich, desmintiendo los dichos de la ministra de Seguridad en su entrevista en La Nación +.

En un nuevo ataque del Gobierno nacional a las personas con discapacidad, Bullrich dijo varias mentiras al aire para justificar el ajuste sobre este sector vulnerable de la población, que viene reclamando por sus derechos desde hace meses. Entre ellas, que al sector «no se lo va a tocar» o que por cada persona con discapacidad real hay otra falsa. Afirmaciones contrafácticas y estigmatizantes.

En este contexto, el Foro Permanente de Promoción y Derechos de las personas con Discapacidad, que nuclea organizaciones de todo el país centradas en este tema, le respondió con una carta pública a la ministra Bullrich.

Desde el Foro detallan la situación absolutamente crítica de las personas con discapacidad, sus familias, instituciones y trabajadores como transportistas y prestadores de salud.

Explican como miles de personas ya fueron alcanzadas por el ajuste del Gobierno nacional, ahora sin atención, pensiones ni medicación.

El Foro también expresa el significativo atraso en el pago de aranceles a las personas que trabajan prestando servicios de salud o como transportistas, que no reciben sus sueldos desde hace meses y con montos desactualizados que quedaron un 78% por debajo de la inflación.

Por este atraso, muchos prestadores lógicamente no pudieron hacer más que migrar al sector privado o buscar otros empleos. Como consecuencia del desfinanciamiento del sector, miles de personas con discapacidad se quedan sin servicios esenciales para sostener su calidad de vida como transporte, kinesiología, fisioterapia, entre otros.

Desde el Foro, la carta a Bullrich busca desestigmatizar a las personas con discapacidad, dejar de reproducir mentiras y visibilizar la realidad del sector para no dejar impunes los graves dichos de la Ministra.

A esto se agrega la suspensión de miles de pensiones
Entre las mentiras de la ministra, quizás una de las peores fue la de que «por cada persona con discapacidad hay una con discapacidad falsa».

El Foro le responde en su carta que el CUD (Certificado Único de Discapacidad) se obtiene tras un riguroso proceso y que esta afirmación no hace más que estigmatizar y desinformar.

Agregan: “La suspensión de pensiones a quienes realmente las necesitan (ya sea por problemas en la notificación, por falta de tiempo para reunir la documentación exigida, o por la reactivación del paradigma de incapacidad laboral, que había sido superado por un criterio más amplio basado en la discapacidad y la situación de vulnerabilidad) ha dejado a muchas personas sin un ingreso esencial, sin atención y sin acceso a su medicación”.

Mientras tanto el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad en ambas Cámaras: se pondría en marcha a fines de julio, aunque el presidente Javier Milei anticipó que la vetará.

Te puede interesar
Lo más visto