Inflación escondida : La botella de fernet de 750cc con su máximo valor en dólares

Hoy vale el doble que en el pasado

CÓRDOBA22/07/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
2ae06669-3dc1-46d6-a129-ac0ead4372d9

En junio, la inflación en Argentina fue del 1,6%, según el INDEC. Pero si bien el dato refleja cierta desaceleración, hay otra lectura que empieza a tomar fuerza entre analistas económicos: la inflación en dólares. Un caso llamativo lo brinda el precio del fernet, bebida insignia de los cordobeses, que funciona como símbolo del consumo popular y termómetro del bolsillo. así lo revela Perfil Córdoba.

Una mirada interesante sobre esta distorsión fue aportada por el economista Aníbal Casas Arregi, presidente de SyC Inversiones, quien utilizó la evolución del precio del fernet como ejemplo para ilustrar la pérdida del poder adquisitivo del dólar frente a la economía local.

Durante el primer gobierno de Néstor Kirchner, por ejemplo, una botella costaba $16 y el dólar rondaba los $3. Es decir, valía unos USD 5,33. En 2013, llegó a un pico de USD 12,36, reflejando una combinación de atraso cambiario y alto consumo. En 2018, el precio alcanzó los USD 13,33, su máximo en la serie. Pero en los años posteriores, con la fuerte devaluación del peso, el fernet se abarató fuertemente en dólares: en 2023, una botella costaba USD 2,52, el valor más bajo registrado.

Evolución del Fernet en dólares

Hoy, en 2025, con un precio mayorista de $14.200 y el dólar a $1300, el valor vuelve a superar los USD 10,92, lo que confirma el diagnóstico de Casas: "hay una inflación en dólares, no del 100%, pero sí cercana al 120% respecto de dos décadas atrás".

Este fenómeno, que se replica en otros productos, da cuenta de una distorsión importante en los precios relativos. “Cuando el mercado era más competitivo, los márgenes eran menores. Hoy, en muchos casos, alguien se está quedando con un margen mayor”, explica Casas, quien proyecta que la baja en la demanda y la presión del dólar podrían empujar a una recomposición de precios en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto