
El dibujo ayuda a los niños a expresar emociones que ellos mismos no sabrían expresar con sus palabras
El silencio no es salud
LOCALES09/06/2025Un oyente de FM907 fue a comprar un medicamento recetado a una farmacia, cuando llegó la hora de pagar , se llevó una sorpresa por la opciones , un relato muestra como funciona la industria farmaceútica. Desconcertado envió un mensaje a la radio con su sorpresa:
"Increíble lo que me pasó ayer en la farmacia, fui a comprar unos remedios para la neumonía y en total me salía 30 mil pesos, pasandolos por la obra social me quedaban en 21500$ .Pero como el doctor remarcó la receta tenía que volver a que me ponga un sello y aclare donde había remarcado, sino me lo vendía particular y después me reembolsabla cuando le llevará la receta o si quería me vendia los medicamentos genéricos .Pregunté cuánto salen estos últimos, $ 18,500$ me contesta ,es decir que me sale más barato comprar los genéricos que pagar la marca y pasarlos por la obra social".
Genéricos
En Argentina, la prescripción y venta de medicamentos genéricos está regulada por la Ley de Medicamentos Genéricos (Nº 25.649) y busca garantizar el acceso a tratamientos a menor costo sin comprometer la calidad y seguridad. Los medicamentos genéricos tienen la misma composición, forma farmacéutica, dosis y vía de administración que los medicamentos de marca, pero se venden bajo el nombre del principio activo.
Aspectos clave de los medicamentos genéricos en Argentina:
Uso del nombre genérico:
Los profesionales de la salud deben prescribir los medicamentos por su nombre genérico (DCI), y las farmacias deben ofrecer al paciente todas las opciones disponibles, incluyendo las genéricas.
Bioequivalencia:
Los medicamentos genéricos deben ser bioequivalentes a los medicamentos de marca, es decir, actuar de la misma manera y con la misma rapidez.
Calidad y seguridad:
Tanto los medicamentos genéricos como los de marca deben pasar los mismos controles de calidad para garantizar su seguridad.
Menor costo:
Los medicamentos genéricos son más económicos que los de marca, ya que no requieren inversión en investigación, desarrollo y publicidad.
Derecho del paciente:
La ley garantiza el derecho del paciente a elegir la marca de su medicamento, lo que incluye la posibilidad de elegir un medicamento genérico.
Organismos de control:
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT): Es el organismo encargado de controlar la calidad y seguridad de los medicamentos, tanto genéricos como de marca.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación: Certifica la seguridad del producto y es responsable de la salud pública.
En resumen, la legislación argentina promueve el uso de medicamentos genéricos como una alternativa más económica y segura para el paciente, garantizando al mismo tiempo la calidad y la eficacia de estos fármacos.
Imagen IA
El dibujo ayuda a los niños a expresar emociones que ellos mismos no sabrían expresar con sus palabras
La economía dolarizada con el 80% sin dólares.Una sugerente encuesta de la consultora Zuban Córdoba
Dos nevadas históricas y la ganas de vivir la tercera.
Daniele apunta a Llaryora
A pesar de una muy buena campaña
La vida en peligro y una atención
La vida en peligro y una atención
Daniele apunta a Llaryora
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Dos nevadas históricas y la ganas de vivir la tercera.
Otro Finde complicado