
Claves para regar las plantas en verano y no desperdiciar el riego
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Este jueves 23 se llevara a cabo el primer TALLER DE PARTO RESPETADO, en PASAJE NEUQUÉN 2377. (De Bv. Buenos Aires a media cuadra de la terminal.) Los interesados pueden inscribirse llamando al 0351-152062242 o en el facebook Paramana Doulas. San Francisco.
Historias San Francisco22/02/2017
Pérez Natalia
Este jueves 23 se llevara a cabo en nuestra ciudad el primer taller sobre "PARTO RESPETADO", para aproximarse al paradigma del parto humanizado a partir del recorrido de la Ley Nacional N°25.929. (http://www.msal.gob.ar/index.php/contacto/354-parto-respetado)
El término "parto respetado" o "parto humanizado" hace referencia a una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños y niñas en el momento del nacimiento. Es decir en consonancia con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz.
Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.
Desde el grupo Paramana Doulas de San Francisco, se intenta informar y concientizar sobre los derechos de la mamá y la familia al momento del parto. En muchos casos las mujeres son infantilizadas al momento del parto y se toman decisiones por ellas; cuando en todo momento del embarazo se puede realizar un plan de parto para decidir lo que quiere para su día, para la llegada de su hijo.
También se trata de combatir la violencia obstétrica, Si todavía no sabes de qué se trata, te contamos que tiene que ver con la violación de los derechos básicos de la mujer antes, durante y después del parto. Algunos ejemplos son el trato deshumanizado de los médicos y enfermeros, medicación excesiva, inducción del parto o ruptura artificial de bolsa cuando no es necesario ni compromete a la salud de la embarazada y falta de autorización de la madre del bebé para cualquier práctica médica sobre su propio cuerpo o sobre el del recién nacido.
Uno de los mayores problemas que se presentan es la soledad al momento del parto, y el maltrato de parte de los profesionales de la salud, 27.9% fue criticada por los médicos, a un 55.6% la llamaron con sobrenombres, 29.7% de las mujeres encuestadas recibió comentarios irónicos o descalificadores. A un 36.1% las hicieron sentir que corría peligro ella o su hijo/a y, finalmente, un 47,3% no se sintió contenida.
Los interesados en el taller pueden inscribirse llamando al 0351-152062242 o en el facebook Paramana Doulas. San Francisco.
Esta destinado a toda persona que quiera saber mas del tema y a profesionales de la salud que quieran capacitarse sobre esta ley.


Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.

Un paseo por el vivero de Barrio El Prado. La magia de las flores no necesita explicación, sólo admiración. Algunas parecen sonreír, algunas tienen una triste expresión, algunas son pensativas y temerosas, otras son sencillas, honestas y rectas, como las gazanias o soberbias como las orquídeas.

Fernando Luques en una investigación sobre los bandidos rurales de nuestra región. Mezcla de justicieros y delincuentes

Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal

Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños

Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.





Alto operativo


Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor

Un informe de La Política on LIne