
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
La Mesa por la Emergencia Alimentaria lanzó un proyecto de ley con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC) para aliviar la crisis.
CÓRDOBA28/04/2025En Córdoba, la emergencia alimentaria se siente con fuerza en los sectores más vulnerables. En 5 de cada 10 familias cordobesas, hay al menos un integrante que deja de desayunar, cenar o almorzar por falta de recursos.
Producto de la grave crisis de hambre que vive la provincia, nace la Mesa de Emergencia Alimentaria, un espacio de diálogo y colaboración que busca fortalecer la respuesta social, institucional y comunitaria a esta problemática.
En la Mesa se aúnan los esfuerzos de organizaciones sociales, sectores universitarios, fundaciones, sectores religiosos, funcionarios de distintos niveles de gobierno y asociaciones civiles comprometidas con el alivio del hambre en Córdoba desde una perspectiva multisectorial.
Estos esfuerzos dieron fruto a un proyecto de ley, elaborado en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, para declarar la Emergencia Alimentaria en la provincia.
La importancia de declarar la emergencia está en reconocer formalmente la gravedad de la situación y obligar al Gobierno Provincial a activar mecanismos de respuesta efectiva.
La situación crítica viene de hace tiempo sin resolución y no sería la primera vez que se propone un proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria, pero éste tiene características diferentes.
El proyecto de la Mesa propone incrementar el presupuesto destinado a dispositivos alimentarios, para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de comedores y espacios comunitarios.
Además, se unificarían los registros de espacios comunitarios que brindan alimentación con el fin de optimizar recursos, evitar duplicidades y garantizar que el alimento llegue a quienes más lo necesitan.
Más allá de la evidente responsabilidad de los gobernantes de Córdoba la situación crítica de emergencia alimentaria también necesita del respaldo del Gobierno nacional. Solucionar esta crisis requiere de un compromiso más amplio y coordinado en todos los niveles de gobierno.
Este proyecto surge de la voluntad colectiva y solidaria de múltiples sectores sociales de hacer a la Provincia de Córdoba un lugar en donde nadie se vaya a dormir con hambre. Algunos de los integrantes de la Mesa Alimentaria que le ponen el cuerpo a la crisis son el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), La Poderosa, Trabajadores Unidos por la Tierra (TRAUT), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Pueblo Fuerte-FOB, Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), Cispren, Fundeps, Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, Mutual Carlos Mugica, Frente Patria Grande, Red Pueblo Alberdi y CISCSA Ciudades Feministas.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor