
Cartas históricas : El día que Manuel Belgrano agradeció a Córdoba el envío 600 pares de botas y tiras de asado
Los secetos del tiempo que guarda Córdoba
La Mesa por la Emergencia Alimentaria lanzó un proyecto de ley con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC) para aliviar la crisis.
CÓRDOBA28/04/2025En Córdoba, la emergencia alimentaria se siente con fuerza en los sectores más vulnerables. En 5 de cada 10 familias cordobesas, hay al menos un integrante que deja de desayunar, cenar o almorzar por falta de recursos.
Producto de la grave crisis de hambre que vive la provincia, nace la Mesa de Emergencia Alimentaria, un espacio de diálogo y colaboración que busca fortalecer la respuesta social, institucional y comunitaria a esta problemática.
En la Mesa se aúnan los esfuerzos de organizaciones sociales, sectores universitarios, fundaciones, sectores religiosos, funcionarios de distintos niveles de gobierno y asociaciones civiles comprometidas con el alivio del hambre en Córdoba desde una perspectiva multisectorial.
Estos esfuerzos dieron fruto a un proyecto de ley, elaborado en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, para declarar la Emergencia Alimentaria en la provincia.
La importancia de declarar la emergencia está en reconocer formalmente la gravedad de la situación y obligar al Gobierno Provincial a activar mecanismos de respuesta efectiva.
La situación crítica viene de hace tiempo sin resolución y no sería la primera vez que se propone un proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria, pero éste tiene características diferentes.
El proyecto de la Mesa propone incrementar el presupuesto destinado a dispositivos alimentarios, para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de comedores y espacios comunitarios.
Además, se unificarían los registros de espacios comunitarios que brindan alimentación con el fin de optimizar recursos, evitar duplicidades y garantizar que el alimento llegue a quienes más lo necesitan.
Más allá de la evidente responsabilidad de los gobernantes de Córdoba la situación crítica de emergencia alimentaria también necesita del respaldo del Gobierno nacional. Solucionar esta crisis requiere de un compromiso más amplio y coordinado en todos los niveles de gobierno.
Este proyecto surge de la voluntad colectiva y solidaria de múltiples sectores sociales de hacer a la Provincia de Córdoba un lugar en donde nadie se vaya a dormir con hambre. Algunos de los integrantes de la Mesa Alimentaria que le ponen el cuerpo a la crisis son el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), La Poderosa, Trabajadores Unidos por la Tierra (TRAUT), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Pueblo Fuerte-FOB, Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), Cispren, Fundeps, Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, Mutual Carlos Mugica, Frente Patria Grande, Red Pueblo Alberdi y CISCSA Ciudades Feministas.
Los secetos del tiempo que guarda Córdoba
Una publicista que realizó un video trucho de Mario Negri en las elecciones de 2021 fue procesada. En esas Paso, el ex diputado nacional competía con De Loredo, quien protagonizó otro escándalo reciente con un montaje realizado con IA del gobernador.
Ocurrió en la madrugada en barrio Villa Los Filtros. Un adolescente sufrió quemaduras en el rostro y su hermana, una intoxicación por monóxido de carbono.
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Segunda marcha por justicia en Frontera. la mamá de Zamir fue recibida por intendente Oscar Martinez
Abandono de la obra más esperada
La pesadilla de los vecinos
Estupor
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.