
Incendio en varios pisos
Rosca política
CÓRDOBA17/04/2025
En el llaryorismo dicen que es la mejor opción si es que Milei mantiene su postura. Cerca del exgobernador lo siguen descartando. Fuerte enojo de los productores por el tono del libertario.
El apriete en dos fases que el presidente Javier Milei lanzó al campo en el arranque de la semana, primero con Luis Majul y luego con Alejandro Fantino, fue el argumento necesario para entusiasmar al PJ cordobesista a que el exgobernador Juan Schiaretti revea su decisión y sea candidato a diputado nacional este año.
“Las retenciones vuelven en junio, porque dijimos que eran transitorias. Avisen al campo que si tienen que liquidar lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”, fue la frase que tiró el libertario en el arranque de la semana y no cayó para nada bien en el agro cordobés. Una sensación había hasta el viernes con los anuncios de la devaluación y otra muy distinta se vivió ya en el arranque de la semana con lo que tomaron como una amenaza.
Un intendente de una de las ciudades más grandes de la provincia y con mucho peso dentro del PJ cordobés reconoció a LPO que puede ser un arma interesante para que el gobernador Martín Llaryora intente seducir a su antecesor para que encabece la boleta a la Cámara baja. Consultados dos integrantes del gabinete provincial coincidieron en reconocer a este sitio que dependerá de que el primer mandatario mantenga esta postura.
“Si Milei sostuviera esa decisión que anunció, claro que sería un argumento más de campaña y en la voz de Juan mucho más potenciado”, dijo un funcionario con llegada a la mesa chica del oficialismo cordobés.
Además, también observan que puede ser una postura incómoda para opositores que encontraron eco del sector en el reclamo de principio de año por la cuestión impositiva que impulsó Llaryora. “¿Cómo hacen (Luis) Juez o (Rodrigo) De Loredo para mantenerse bien con el campo y con Milei si de allá vuelven las retenciones?”, dijo un llaryorista.
No obstante, real es también que Schiaretti mandó mensajes a través de distintos interlocutores y muy cercanos a él diciendo que no será candidato. “Él sostiene su hipótesis y cree que Milei en Córdoba saca 50 puntos. Y que no se le puede ganar”, sintetizó una persona de diálogo directo con el exgobernador y agregó que “por ahí son más las ganas de convencerlo que tienen Martín y su gente, pero está muy difícil”. “Además, ‘el Gringo’ sabe que en las intermedias a nosotros nunca nos fue bien”, afirmó.
Schiaretti mandó mensajes a través de distintos interlocutores y muy cercanos a él diciendo que no será candidato. ‘Él sostiene su hipótesis y cree que Milei en Córdoba saca 50 puntos. Y que no se le puede ganar’, sintetizó una persona de diálogo directo
En las recorridas por el resto del país con el impulso de la marca Hacemos, Schiaretti también se encuentra con dirigentes de distintos partidos que lo quieren acompañar, que habilitan la alianza con el sello en sus distritos, aunque piden que sea candidato en Córdoba para revalidar hacia adelante y construir el espacio 2027. “En algunas provincias pasa eso. Lo ven un gran líder nacional para la pelea en dos años, pero piden eso”, reconoció un dirigente cercano a Schiaretti.
Y acá anotan otro ingrediente: la provincialización de los resultados en Santa Fe con la victoria de Maximiliano Pullaro, aliado de Schiaretti, en las elecciones del domingo pasado.
Hasta ahora, al enojo de algunos productores por la amenaza de Milei, los que se plegaron con su rechazo a la postura presidencial fueron precisamente dos dirigentes del peronismo cercanos a Llaryora y Schiaretti, como son el jefe del bloque en la Legislatura provincia, Miguel Siciliano; y el diputado nacional, Carlos Gutiérrez.
“Basta de ponerle la pata en la cabeza a nuestros productores con las malditas retenciones”, dijo Siciliano este miércoles. Uno de los dirigentes que suena para integrar la boleta del PJ cordobés.
En tanto, casi en simultáneo con la advertencia de Milei, Gutiérrez salió al cruce. “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles”, dijo el diputado y recordó el proyecto que tiene junto a la también cordobesista Alejandra Torres para que las retenciones no vuelvan a subir.
Fuente: LaPoliticaOnline.com
Incendio en varios pisos
Descubrieron que las mujeres de áreas más empobrecidas viven 3,2 años menos que las que viven en mejores zonas. En los varones, la diferencia fue mayor, de 4,6 años menos.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación