
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Según un informe que elaboró el organismo oficial, la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo es casi un 20% menor que la de los varones. Disparidad en las tareas de cuidado y en los salarios.
EL PAIS08/03/2025En la previa al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Instituto de Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió un informe con datos que reflejan el mundo laboral, la educación, el acceso al sistema previsional y la situación de las mujeres de la Argentina.
El informe revela que las mujeres acceden a niveles educativos formales más altos que sus pares varones y además, permanecen y egresan en mayor medida.
Respecto al acceso a estudios de nivel superior, los datos estadísticos muestra que solo 29 de cada 100 varones de 25 años y más realizan esa trayectoria, mientras que 36 de cada 100 mujeres lo logran.
Sin embargo, estas cifras no se corresponden con el mercado laboral y la posibilidad de sostener una independencia económica. A pesar de contar con mayores niveles educativos que los varones, la tasa de participación en el mercado de trabajo de las mujeres es un 19,3% menor que el de los varones. En tanto, las tasas de subocupación horaria de las mujeres superan en un 5% a la de los hombres.
El entrecruzamiento de datos permite visualizar una gran disparidad en el trabajo no remunerado -tareas domésticas y de cuidado al interior de los hogares-, mientras que 92 de cada 100 mujeres realiza trabajo no remunerado, solo 75 de cada 100 varones lo hace.
Las tareas de cuidado "condicionan la inserción en el mercado laboral de los miembros del hogar, según la cantidad de integrantes que las requieran y la posibilidad de compartirlas con otras personas", indica el documento.
Además, las mujeres se insertan en ramas de actividad que presentan en promedio remuneraciones más bajas y también encabezan la estadística de los empleos informales.
Sobre el área de trabajo, el informe detalla que las tareas de cuidado son la principal ocupación, tales como “actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico”, “enseñanza” y “salud humana y de servicios sociales”. Casi 1 de cada 4 mujeres ocupadas se insertan en actividades de salud y educación.
En cuanto a la jubilación, la proporción de varones y mujeres que acceden al derecho es similar, sin embargo, el 79,4 de las mujeres que acceden al sistema previsional lo hacen a través de una moratoria. Mientras que el porcentaje en varones es del 47,5.
Sumado a esto, el haber medio previsional de las mujeres es un 26,8% inferior que el de los varones.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo