
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
La medida fue tomada por la Justicia, a instancias de una medida cautelar solicitada por el Gobierno nacional. "Parece que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria, al gobierno de ahora no le gusta y nos suspenden el evento", afirmó el cantante.
EL PAIS13/02/2025A partir de una medida cautelar solicitada por el Gobierno nacional, este miércoles fue suspendido el recital de preescucha del disco "166" del cantante Milo J en el predio del sitio de memoria y ex centro clandestino de detención, torturas y exterminio "Ex ESMA".
Al momento de la suspensión y en medio de un desproporcionado operativo de seguridad, había al menos tres cuadras de fila de seguidores y seguidoras del artista, que pretendían ingresar al predio para participar de la actividad que era con entrada libre y gratuita.
Organismos de Derechos Humanos denunciaron el episodio como un acto de "censura" por parte del gobierno de Javier Milei. "Se desconoce la autonomía del Directorio del Espacio de Memoria, como organismo autárquico constituido por ley", indicaron.
El fallo fue concedido por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 5, con la firma de la magistrada María Alejandra Biotti.
En la resolución a través de la cual se ordenó suspender el espectáculo, el Ministerio de Justicia apuntó que el evento "carece de la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional".
Asimismo, afirma el fallo que se dictó "conforme los términos de la Ley N° 26.415 que ratifica el Convenio celebrado el 20 de noviembre de 2007 entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de creación, organización y funcionamiento del ente público denominado Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos".
Por su parte, el intérprete anunció la cancelación a través de sus redes sociales, a pesar de que, cerca de 20 mil personas aguardaban el espectáculo: "Lo que iba a ser la preescucha, no se va a poder dar. El Gobierno nacional mostró papeles, datos de salud y planos de evacuación que eran falsos, salidas de emergencias que dijeron que no están y si estaban".
"Se lo llevaron a una jueza y nos suspendieron el evento porque ya sabemos como funciona todo esto. No voy a poder darles el show que iba a dar hoy. Estoy muy triste por esto. Tienen preparados policías afuera, para que si entra la gente, repriman. Si están afuera y ven esto, por favor váyanse a sus casas, tranquilos y en orden, por favor", señaló el artista vía redes sociales, instando a sus seguidores a eludir cualquier provocación para que "a ningún fan le pase nada".
"Parece que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria, al Gobierno de ahora no le gusta y nos suspenden el evento", continuó Milo J.
"No cobré entradas y lo quise hacer gratis para no recibir ningún pago por esto. No sé qué otra excusa tiene el Presidente para cortarnos esto, supongo que no le gusta. Esto no es político, es una hija de remil putés. Tengo ganas de llorar, pero no lo voy a hacer. Les pido perdón y me hago responsable de esto porque otra gente no lo va a hacer", concluyó al respecto.
Por su parte, la referente de la asociación HIJOS, Virginia Franco, señaló en diálogo con la Agencia Noticias que "el Gobierno de Javier Milei censuró a Milo J y dejó a 20 mil jóvenes sin su recital".
En esa línea, organismos de Derechos Humanos declararon: "Es la primera vez en más de 20 años desde la apertura del Espacio Memoria (ex ESMA) que ocurre un hecho así. Esto no es ni más ni menos que censura previa. El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, hizo un pedido de cautelar para suspender el recital. La jueza María Alejandra Biotti se la concedió. Los organismos de derechos humanos señalamos que el gobierno de Milei censuró a un artista comprometido con la Memoria, la Verdad y la Justicia, y dejó sin su música a 20 mil jóvenes que se anotaron para concurrir".
Fuente: NA
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo