Asesinato de bebés en Córdoba: confirmación clave en el análisis criminológico de las víctimas

Las criminólogas Ana Cufré y Aída Raquel Ibarra trabajaron nueve meses, entre 12 y 18 horas diarias, para elaborar el informe incorporado al juicio. Se presume que el autor de los homicidios de los bebés en Córdoba poseía conocimientos y habilidades médicas, incluyendo el manejo de recién nacidos.

POLICIALES - JUDICIALES 12/02/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
NEONANTAL


Asesinato de bebés en Córdoba: confirmación clave en el análisis criminológico de las víctimas
Este martes 11 de febrero, se presentó en el juicio por las muertes de bebés en el hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba el análisis criminológico elaborado por un equipo de Policía Judicial liderado por la abogada Ana Cufré, quien también declaró en la audiencia de la fecha, junto a la licenciada en Trabajo Social Aída Raquel Ibarra. Esta última aseguró un dato que podría ser clave para la resolución del caso: “Hubo serialidad criminal por pluralidad de víctimas, por el lugar y el momento elegido".

El proceso judicial busca esclarecer responsabilidades en los ataques seriales a 13 recién nacidos, entre el 18 de marzo y el 6 de junio del 2022. De ellos, cinco niños fallecieron y otros ocho sobrevivieron. Brenda Agüero es la principal acusada por los ataques: la enfermera del establecimiento se encuentra detenida bajo prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022 y fue imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado". Dos meses después, la Justicia confirmó que la detenida había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos. 


En las jornadas pasadas, los encargados de dar testimonio frente al Tribunal y al jurado popular fueron los 11 imputados, las madres de los recién nacidos fallecidos y las de los sobrevivientes, como también el ingeniero Francisco Luperi, quien descubrió el caso.

Cufré e Ibarra trabajaron nueve meses, entre 12 y 18 horas diarias, para elaborar el informe recientemente incorporado al juicio. Las criminólogas comenzaron mostrando en un mapa los distintos accesos al Centro Obstétrico donde ocurrieron los hechos, para detallar cómo era la circulación en ese sector. Junto a Ibarra, señalaron que se categorizó caso por caso, con una estructura definida por la metodología consolidada en la disciplina. El análisis hizo una línea de tiempo del recorrido de cada mamá y de cada bebé en el hospital.

Te puede interesar
Lo más visto