
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Unos 10 millones de niños redujeron su consumo de carne y productos lácteos en comparación con el año pasado.En San Francisco y Frontera son 15 mil niños que dejaron de comer.
EL PAIS09/02/2025
La situación alimentaria en Argentina atraviesa un momento crítico que afecta gravemente a la infancia y a las familias más vulnerables. Uno de los datos más alarmantes es la caída del consumo de lácteos en los niños, lo que pone en riesgo su desarrollo y bienestar.
Los datos que circulan entre las empresas reflejan una realidad preocupante: 10 millones de niños en Argentina han reducido su consumo de carne y productos lácteos en comparación con el año pasado. Además, el 58% de las familias han disminuido la ingesta de frutas y verduras, mientras que la única categoría de alimentos que ha aumentado su consumo es la de fideos y harinas, con un incremento del 24%. Incluso el consumo de yerba ha caído un 20%, un reflejo de la crisis económica que atraviesa el país.
El sector lechero se encuentra en una situación dramática. Las políticas del gobierno de Javier Milei no brindaron el apoyo necesario a los productores lecheros, lo que provocó el cierre de muchos tambos y la pérdida de grandes cantidades de leche debido a la caída del consumo.
"En el campo se está tirando la leche mientras los chicos ya no consumen lácteos", dijo a LPO el ex diputado radical Álvaro de Lamadrid, que se abocó al estudio de la situación del sector agropecuario y en especial a la del sector lácteo.
a crisis afecta no solo a los productores, sino también a millones de niños y familias que ya no pueden acceder a este alimento esencial.
Diez millones de niños en Argentina han reducido su consumo de carne y productos lácteos en comparación con el año pasado.
Como explicó LPO, Nestlé anunció la paralización de su planta en Villa Nueva, Córdoba, durante el mes de marzo, obligando a sus 189 empleados a tomar vacaciones forzadas. La empresa justificó esta medida por el exceso de stock acumulado, resultado de una disminución en las exportaciones y una caída en la demanda local. La planta de Villa Nueva se dedica principalmente a la producción de leche en polvo y leches UHT, productos esenciales en la dieta infantil. Sin embargo, la reducción en el consumo ha llevado a la empresa a tomar decisiones drásticas, como la suspensión temporal de la producción.
"Sancor, Granja Tres Arroyos, Toyota, Nissan, y ahora Nestlé todas despiden, suspenden o "licencian" trabajadores por la baja del consumo, venimos diciendo que ya los chicos pobres y jubilados no pueden consumir lácteos, ¿qué plan tiene el gobierno para revertir esto?", se preguntó De Lamadrid.
De Lamadrid explicó a LPO que ese escenario de rojo empresarial es producto de la situación que se vive en las familias: estimaciones privadas señalan que 7 millones de argentinos dejaron de comprar alimentos ricos en proteínas debido a la falta de dinero. Muchas familias recurrieron al endeudamiento para poder comprar alimentos o han optado por adquirir productos en cuotas. En otros casos, han dejado de comprar productos esenciales, como alimentos nutritivos o incluso medicamentos.
La inflación y la crisis económica llevaron a que nueve de cada diez familias ya no puedan comprar la misma cantidad de productos básicos que el año pasado. En este contexto, la infancia está en grave riesgo: un millón de niños y jóvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lácteos. Además, el 65% de los niños menores de 14 años vive en la pobreza, una cifra alarmante que pone en evidencia la profundidad del problema.
Un millón de niños y jóvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lácteos. El 28% de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina al que accedió LPO destaca que en los últimos tres años se ha registrado un aumento en la inseguridad alimentaria, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos. En 2024, el 28% de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria, y el 12,6% en situaciones de inseguridad alimentaria severa. Esta crisis se ha profundizado con el deterioro de los ingresos de los hogares, el incremento de los costos de vida y la falta de políticas públicas eficaces para mitigar sus efectos.
Además, el informe señala que el acceso a programas de asistencia social ha crecido en los últimos 20 años, pero la brecha entre los hogares de menores recursos y los sectores medios y altos sigue aumentando. En particular, los hogares con niños son los más afectados, con una tasa de pobreza significativamente mayor a la del resto de la población.
El aumento de la desnutrición infantil en Argentina es un crimen imperdonable", dijo De Lamadrid. Esta crisis llegó al punto de convertirse en una de las principales causas de muerte en el país, "Es urgente que se tomen medidas concretas para garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos los niños y familias argentinas", dijo el ex diputado.
"Soy de Navarro, capital provincial del tambo, conozco todos los padecimientos de los productores agropecuarios, la situación del campo es acuciante con tambos que cierran y productores quebrados. Salimos con el campo como aliado, con políticas gubernamentales para ayudarlo. El gobierno los ignora y eso es ignorar a nuestros niños que carecen de la alimentación mínima para desarrollarse y crecer. No salimos con una economía sin ética, que no apuntale al campo. Los países serios del mundo se hacen fuertes en todo aquello que pueden venderle al mundo y en potenciar lo que saben hacer y producir; es de locos no potenciar y ayudar al campo. El campo crea riquezas y construye el futuro", dijo de La Madrid.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Baldazo de agua fría para los intendentes
No pueden encontrar al dueño de la propiedad
Conmoción en el Camino interprovincial.
Injusticia
Infierno