
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
La municipalidad cargará los servicios de salud solamente a no residentes que no estén de visita turística. Un guiño al gobierno nacional y más distancia con el provincial.
CÓRDOBA05/01/2025Con el comienzo del nuevo año prácticamente a minutos, una noticia de la serrana Carlos Paz puso prácticamente en alerta a todo el país: el gobierno de Esteban Avilés anunciaba que cobraría la atención médica a las personas no residentes en la ciudad cabecera del Valle de Punilla.
En medio de la fuerte competencia que ofrecen las playas de Brasil, por el fuerte efecto en los costos del tándem devaluación del real + atraso del dólar en Argentina, la noticia no parecía ayudar a quiénes aún no hubiesen tomado su decisión sobre el destino final de su descanso vacacional.
Tal vez Avilés evaluó que era el momento de generar una noticia de impacto para ratificar su mutación para alinearse con el discurso de La Libertad Avanza. Como quiera que sea, el Concejo Deliberante votó la decisión y se desató la polémica.
Sin embargo, sea por evaluación del impacto, sea porque se mal interpretó, la Municipalidad de Carlos Paz se ocupó de notificar que hay una marcha atrás con los turistas.
La web de noticias Letra P confirmó, citando a una alta fuente de la Municipalidad, que la medida no alcanza a los turistas, aclarando que los atenderán sin costo en urgencias y emergencias en la red de centros de salud municipales.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Caos para 30 mil usuarios
Conmoción en el Camino interprovincial.
Injusticia
Infierno
Sin reacción popular