
Roffe propone que deudores alimentarios no puedan ser sacar la licencia para conducir
Un problema que se repite, un proyecto que lo combate
Desde el año 2020, con la aprobación de la ordenanza, San Francisco se declaró oficialmente "Territorio Libre de Pirotecnia"
LOCALES19/12/2024En un paso importante hacia la protección de la salud pública y el bienestar de los animales, la ciudad de San Francisco implementó desde marzo de 2020 la Ordenanza N° 7155, que prohíbe de manera definitiva el uso y la venta de pirotecnia. La medida busca reducir los efectos nocivos de la pirotecnia, especialmente en personas con condiciones de salud vulnerables, en animales y el medio ambiente.
La Ordenanza N° 7155 estableció varias medidas claves, entre ellas, el Artículo 7 permite que cualquier vecino de la ciudad que detectara una infracción a la normativa pudiera denunciarla ante las autoridades competentes. Además, el Artículo 8 estipulaba que, en caso de que las infracciones se produjeran en entidades no comerciales, estas serían responsables si no se identificaban a los infractores.
Desde su entrada en vigor, la Municipalidad de San Francisco viene trabajando en conjunto con diversas instituciones, como organizaciones animalistas, bomberos, y entidades de salud y medio ambiente, para llevar a cabo campañas de concientización sobre los efectos nocivos de la pirotecnia, a través de ello se busca informar a la población sobre los riesgos que representa no solamente para los animales, sino también para las personas con estrés postraumático, niños, ancianos y aquellas que padecen afecciones auditivas o cardíacas.
Desde el año 2020, con la aprobación de la ordenanza, San Francisco se declaró oficialmente "Territorio Libre de Pirotecnia" (Art. 11), una medida que buscaba reducir el impacto de los ruidos molestos y el estrés que causan los fuegos artificiales en la población. Este enfoque fue bien recibido por aquellos que abogan por un entorno más saludable y menos contaminado, especialmente en las festividades más ruidosas del año.
A casi cuatro años de su implementación, la ciudad ha experimentado un cambio cultural significativo en cuanto al uso de pirotecnia, consolidándose como un modelo de referencia en la región en términos de políticas públicas responsables y de bienestar animal.
Un problema que se repite, un proyecto que lo combate
El dibujo ayuda a los niños a expresar emociones que ellos mismos no sabrían expresar con sus palabras
La economía dolarizada con el 80% sin dólares.Una sugerente encuesta de la consultora Zuban Córdoba
Dos nevadas históricas y la ganas de vivir la tercera.
Daniele apunta a Llaryora
A pesar de una muy buena campaña
Otro Finde complicado
Ocurrió días atrás en la casa de una familia cordobesa. A la mujer la habían contratado por una agencia de niñeras.
Millonarios empresarios con empleados esclavos en Suardi
Ocurrió en el ingreso a la localidad de Monte Cristo. La víctima sufrió una fractura de cráneo y otros golpes en distintas partes del cuerpo.
Inseguridad