
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
El objetivo es alivianar la saturación de las cárceles. Aplicaría para hechos de menor gravedad y teniendo en cuenta a la víctima.
CÓRDOBA14/12/2024Nadia Fernández, legisladora de Hacemos Unidos por Córdoba, presentó un proyecto para ampliar el uso de la tobillera electrónica a personas con prisión preventiva.
En las cárceles de Córdoba, el 65% de la personas están detenidos bajo esta figura. Es decir, presos sin condena ni condena firme. Esta situación genera una sobrepoblación carcelaria que deriva en un sistema estresado.
Para alivianar esta realidad, la legisladora propone que para los casos de delitos no tan graves, que no representen una alta peligrosidad para la comunidad, se pueda considerar un monitoreo electrónico.
En diálogo con Ponete al día, que se emite por las radios de Multimedio SRT, Fernández explicó que el proyecto incluye la creación de un instituto que se encargue, a través de un equipo interdisciplinario, de analizar cada caso.
En muchas situaciones, la persona que está detenida mientras espera la resolución del juicio atraviesa experiencias muy duras y termina siendo “peor el remedio que la enfermedad”, en palabras de la legisladora.
Por esto, para hechos no tan graves, con un análisis previo del perfil de la persona juzgada, y escuchando a la víctima, se puede aplicar la tobillera electrónica y así evitar una mayor saturación en los penales provinciales.
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas