
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El objetivo es alivianar la saturación de las cárceles. Aplicaría para hechos de menor gravedad y teniendo en cuenta a la víctima.
CÓRDOBA14/12/2024Nadia Fernández, legisladora de Hacemos Unidos por Córdoba, presentó un proyecto para ampliar el uso de la tobillera electrónica a personas con prisión preventiva.
En las cárceles de Córdoba, el 65% de la personas están detenidos bajo esta figura. Es decir, presos sin condena ni condena firme. Esta situación genera una sobrepoblación carcelaria que deriva en un sistema estresado.
Para alivianar esta realidad, la legisladora propone que para los casos de delitos no tan graves, que no representen una alta peligrosidad para la comunidad, se pueda considerar un monitoreo electrónico.
En diálogo con Ponete al día, que se emite por las radios de Multimedio SRT, Fernández explicó que el proyecto incluye la creación de un instituto que se encargue, a través de un equipo interdisciplinario, de analizar cada caso.
En muchas situaciones, la persona que está detenida mientras espera la resolución del juicio atraviesa experiencias muy duras y termina siendo “peor el remedio que la enfermedad”, en palabras de la legisladora.
Por esto, para hechos no tan graves, con un análisis previo del perfil de la persona juzgada, y escuchando a la víctima, se puede aplicar la tobillera electrónica y así evitar una mayor saturación en los penales provinciales.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Peligro extremo
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar