
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Obreros desesperados
CÓRDOBA11/12/2024A través de un comunicado de prensa, la CGT Córdoba, explicó que la empresa produce yogures y postres y no paga el sueldo hace 8 meses. “Tampoco ha cumplido con los acuerdos firmados, en el mes de abril, en la Secretaria de Trabajo provincial para cubrir el 50% del salario, ofreciendo solamente el 15% y pagar la deuda acumulada en más de 80 cuotas”.Trabajadores de la empresa Alimentos Refrigerados S. A., enrolados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), reclamaron este martes el pago de salarios atrasados. Según denunció el gremio, la empresa debe ocho meses de sueldo. En Córdoba fabrican postres como Shimy, Flan casero Sancor , Yogs , Vida y Lechelita .
El Observatorio de la Cadena Láctea indicó en un informe que hubo una caída muy importante en todos los rubros y especificó que productos como quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres tuvieron una especial baja en las ventas, de un 51%. El comunicado revela que se trata de una merma en el consumo basada en la suba de precios de esos alimentos y el retroceso en el poder adquisitivo de los trabajadores.
La CGT participó de la actividad convocada por las trabajadoras y trabajadores de ARSA y su gremio ATILRA en la Planta ubicada en la esquina de Av. Bulnes y Antonio Machioni de Barrio El Palmar. La empresa forma parte del Vicentín Family Group, mientras es administrada por el Grupo venezolano Maralac. Posee dos plantas: una en Arenaza, provincia de Buenos Aires,y otra en Córdoba.
El cosecretario general de la CGT Córdoba, Andrés Colazo (Jockey Club) participó de la protesta junto al secretario Adjunto, Alejandro Rossi (SatSait) y trabajadores del gremio Gráfico.
Colazo destacó “la solidaridad de la Central con este gremio y sus trabajadores, que la están pasando mal con tantos meses que no cobran su salario. Culpa de este gobierno la estamos pasando mal. Día a día se ve la crisis se hay en el país, donde se miente con la baja de la inflación, donde se cierran fábricas, las PyMEs y los que pagamos las consecuencias somos los trabajadores”.
Por su parte, Emiliano Bustos, delegado gremial de los trabajadores de la empresa, dijo que “nunca viví una situación así. Este grupo empresario bajó la producción e hicieron un vaciamiento de la empresa. Y hoy están vendiendo y comprando todo en negro”.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.