
Por goleada: Barovero nuevo presidente de Sportivo con el 65% de los votos
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
En Argentina, se calcula que hay 140.000 personas que tienen el virus, aunque un 13% de ellas desconoce su diagnóstico, y el 44,5% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente.
LOCALES29/11/2024Cada 1 de Diciembre es el Día Mundial del Sida, es un día para hablar de prevención, de compartir información y preguntarse. Por eso el Hospital J.B Iturraspe organiza una jornada de testeos gratuitos para el viernes 6 de diciembre de 8 a 12 hs en sala de consultorios externos.
Es necesario reforzar la necesidad de hacerse el test de VIH, porque sabemos que si las personas conocen su diagnóstico y acceden al tratamiento, podemos controlar la epidemia.
Este año, desde ONUSIDA se propone el lema “Sigamos el camino de los derechos”. En esa línea, es oportuno recordar que Argentina cuenta con una ley de respuesta al VIH – Ley N° 27.675-, que abre nuevos panoramas para las personas que viven con el virus, ya que se enfoca en sus derechos y busca garantizarlos.
Algunos de los beneficios de esta normativa tienen que ver con la obligatoriedad del subsector público de salud, las obras sociales y las empresas de medicina prepagas a brindar asistencia integral, universal, gratuita, cubriendo prácticas preventivas, diagnóstico y tratamientos de las personas expuestas y/o afectadas por el VIH, las hepatitis virales, otras ITS y la TBC, brindándoles una atención interdisciplinaria.
Además, remarca la importancia de la disponibilidad de formulaciones pediátricas de la medicación para niños y niñas que viven con esta infección, así como la ampliación del acceso a leches de fórmula hasta los 18 meses, debido a la contraindicación de la lactancia materna en estos casos.
La Ley tiene un enfoque basado en derechos humanos, por lo que declara la tolerancia cero al estigma y discriminación, promueve la igualdad de género, la protección de los derechos y la no criminalización de personas que viven con VIH. También consagra derechos relacionados al trabajo y a la seguridad social.
En Argentina, se calcula que hay 140.000 personas que tienen el virus, aunque un 13% de ellas desconoce su diagnóstico, y el 44,5% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente.
Las infecciones de transmisión sexual no siempre presentan síntomas, por lo que se recomienda hacerse la prueba si se tuvo al menos una práctica sexual sin protección, si se planifica o cursa un embarazo (en cada trimestre y durante la lactancia) o si se mantienen prácticas sexuales con una persona gestante (también, en cada trimestre de la gestación).
De este modo, se posibilita un diagnóstico temprano y el acceso a un tratamiento adecuado, lo que permite sostener una buena calidad de vida.
Estas pruebas son voluntarias, gratuitas y confidenciales, se deben realizar con firma de consentimiento informado y no requieren pedido médico. Es importante destacar que la ley ya mencionada prohíbe la oferta y realización de test de VIH, hepatitis virales y otras ITS en exámenes médicos pre-ocupacionales.
En la prevención del VIH, así como de otras infecciones de transmisión sexual, es importante usar preservativos vaginales, peneanos o campo de látex de forma adecuada, en todas las relaciones sexuales y durante todo el tiempo que dure el encuentro sexual. Es un método altamente efectivo, que se encuentra disponible en forma gratuita en distintos centros de salud de todo el territorio provincial.
Además, existe una intervención preventiva específica para el VIH, denominado profilaxis pre exposición (PrEP), consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales en personas VIH negativas y en riesgo sustancial de contraer VIH para reducir las probabilidades de infección. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP disminuyen el 90% del riesgo de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales, aunque no previenen otras ITS, ni los embarazos no intencionales.
Información útilPara consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con el correo electrónico [email protected], la vía WhatsApp 351-704-82-22; la página de Facebook Programa VIH, ITS, HV Y TBC Córdoba; y también la cuenta de Instagram: @programa_provincialvih.
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida