
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Su madre y otros dos hermanos sufrieron heridas. El trágico episodio ocurrió en una vivienda de barrio Villa Inés de la ciudad de Córdoba.
CÓRDOBA25/11/2024Un niño, de 13 años de edad, murió durante la tormenta de esta madrugada tras el derrumbe del techo de su casa en la ciudad de Córdoba.
El trágico episodio ocurrió alrededor de las 0.25 del lunes en una vivienda ubicada en calle 29 de febrero, manzana B casa 7, de barrio Villa Inés, en la zona sudeste de la capital cordobesa.
El niño se encontraba descansando junto a su madre, de 45 años, y sus dos hermanos, en la cocina-comedor de la casa cuando por causas aún no determinadas se produjo el derrumbe del techo.
Los vecinos al percibir el estruendo acudieron en rescate de la familia y los trasladaron hasta el Hospital de Pronta Atención San Jorge, según informó Cadena 3.
En ese centro médico se constató el deceso del niño, de 13 años por "aplastamiento" debido a un traumatismo de pecho y de abdomen, indicaron fuentes policiales.
Desde allí la mujer fue derivada hasta el Hospital San Roque, donde minutos antes de la 7 recibió el alta médica, según confirmó a Mitre Córdoba Claudio Vignetta, secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba.
El funcionario municipal precisó que uno de los hermanos de la víctima, de 10 años, se encuentra internado en estado "reservado" en la terapia intensiva del Hospital de Niños.
El otro nene, de 2 años, "no estaría grave" y se encuentra "en observación" en el mismo centro médico de la capital cordobesa, agregó.
Bomberos realizaron una inspección y perímetro del lugar, mientras que personal de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) interrumpieron el suministro de energía eléctrica en el domicilio.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio