
Al munod
Gracias a un financiamiento de 50 millones de dólares, se llevará a cabo la construcción e instalación de un prototipo a gran escala en las costas bonaerenses.
EL PAIS07/11/2024Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ha desarrollado un innovador sistema para generar energía eléctrica a partir del movimiento de las olas.
Con el financiamiento del FONARSEC, este proyecto pionero en Argentina se convertirá en una realidad, instalando un prototipo a gran escala en las costas de Mar del Plata y Necochea.
Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también promete generar empleo, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fortalecer la soberanía energética del país.
La búsqueda de fuentes de energía limpia y renovable es una prioridad mundial. En este contexto, la UTN se destaca con un proyecto que aprovecha el potencial energético del mar.
El desarrollo de un sistema undimotriz, capaz de transformar el movimiento de las olas en electricidad, posiciona a Argentina como un referente en la región en materia de energías renovables.
Esta iniciativa no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y sociales.
Así la UTN dal un paso significativo en el desarrollo de la energía undimotriz en Argentina.
Gracias a un financiamiento de 50 millones de dólares, se llevará a cabo la construcción e instalación de un prototipo a gran escala en las costas bonaerenses.
Este proyecto, que ha sido objeto de diversas pruebas exitosas, demuestra la viabilidad técnica y económica de aprovechar la energía del mar para generar electricidad.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar