
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Para ver a Colapinto un gasto de 3 millones
CÓRDOBA29/10/2024Córdoba: furor por paquetes turísticos para ver correr a Colapinto en Brasil
Ya no quedan pasajes para viajar a Brasil en avión. Una opción más económica es recorrer los 2700 kilómetros en auto compartido.
La presentación del piloto argentinos Franco Colapinto en el Circuito de Interlagos, en la ciudad brasileña de San Pablo, despertó un furor por paquetes para viajar desde Argentina.
El paquete tradicional para aquellas personas del mundo fierrero va de jueves a lunes. Pero Beggiatto advirtió que para conseguir "una tarifa razonable" hay que viajar dos días antes y quedarse dos días después.
Entre las opciones disponibles enumeró: Latam vía Santiago de Chile, Gol y Aerolíneas vía Córdoba Aeroparque. "Quedan muy pocos lugares o nada", remarcó.
"El paquete normal era el aéreo, cuatro noches de hotel, traslados, un kit de lluvia porque siempre llueve en San Pablo y la entrada", dijo Beggiato.
El empresario turístico aclaró que lo único que se consigue para ver la carrera son lugares "en el sector G, que es la recta opuesta, la más económica".
Con todo estos items incluidos el viaje para ver a Colapinto en el auto de Williams cuesta tres mil dólares.
Además dijo que quedan algunos pocos lugares en dos charters desde Buenos Aires que pertenecen a Jet Smart y a Gol.
"Lo que si queda es el paquete sin el avión en 1700 dólares", aclaró Beggiatto para aquellos que piensen en viajar en auto y recorrer los 2700 kilómetros que separan Córdoba de San Pablo.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas