
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
"De acá para adelante solamente buenas noticias", dijo el Presidente sobre la economía. Resaltó la mejora en las jubilaciones y destacó que en su gobierno logró "bajar en ocho puntos porcentuales la pobreza".
POLÍTICA - ECONOMIA21/10/2024El presidente Javier Milei insistió en que abrirá el cepo al dólar pero no lo hará "a cualquier precio", por lo que buscará el momento adecuado.
"El cepo lo vamos a abrir. Soy liberal libertario. No hay nada que odie más que algo que restrinja la libertad de los individuos. Ahora, no estoy dispuesto a salir a cualquier precio", resaltó.
En declaraciones al canal TN, sostuvo también que se registró una "mejora" en las jubilaciones, pese al veto a la movilidad.
"Crecieron más de diez puntos por encima de la inflación. Y si las medís en dólares, se triplicaron", resaltó.
En tanto, destacó que en su gobierno logró "bajar en ocho puntos porcentuales la pobreza".
"Esto no es un tema menor. De acá para adelante solamente buenas noticias. Esto tiene que ver con que subió el salario real y mejoraron las jubilaciones", evaluó.
El Presidente también utilizó el término “deep motosierra” como su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esta semana en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
"La motosierra no para nunca. En nuestro Gobierno la motosierra no va a parar jamás. De hecho, la baja de gasto público está enfocada en poder bajar impuestos", afirmó Milei.
Al ser consultado sobre la proyección de la inflación, el mandatario nacional sostuvo: "Nosotros no hablamos de proyecciones. Las puedes hacer como un escenario para tener un orden de magnitudes. No me gusta hablar de proyecciones. La economía es la ciencia de la acción humana. Si yo te digo ‘¿qué vas a estar consumiendo de acá a 15 días?’. No lo sabés. Imaginate si tengo que hacer la proyección para 47 millones d argentinos para todo un año. Es una quimera".
Fuente: Noticias Argentinas
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.