
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Se trata de 12 ejemplares rescatados en diferentes procedimientos de control y fiscalización y rehabilitados en el Parque de la Biodiversidad.
CÓRDOBA17/10/2024La Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, regresó a su hábitat ejemplares de fauna silvestre que fueron rescatados oportunamente en procedimientos de control y fiscalización ambiental.
Los 12 especímenes tuvieron que atravesar un proceso de cuarentena y rehabilitación en el centro de rescate del Parque de la Biodiversidad antes de ser liberados nuevamente en la naturaleza.
Los técnicos de Policía Ambiental evaluaron el área de distribución de cada una de las especies y organizaron dos liberaciones. La primera se realizó en zona rural de Lozada, en donde un lechuzón orejudo, un caburé y siete aves paseriformes recobraron la libertad.
Más tarde, en zona rural de Guanaco Muerto, en el departamento de Cruz del Eje, una culebra, un mataco bola y un gato montés tuvieron una segunda oportunidad en su ecosistema natural.
Es importante destacar que todos los ejemplares de fauna silvestre cuando son rescatados por la repartición de la cartera ambiental deben iniciar un proceso de cuarentena sanitaria obligatorio y protocolar y luego, de ser necesario una instancia de rehabilitación para fortalecer alguna conducta o rasgo físico que le permita sobrevivir nuevamente en su entorno salvaje.
Los distintos centros de rescate y rehabilitación son quienes se encargan de asistirlos veterinariamente y prepararlos sanitariamente para que obtengan el alta y puedan ser liberados. Sin embargo, no todos los individuos rescatados llegan a cumplir con todo el proceso porque muchos mueren al ser apartados de su medio natural y otros, pierden su silvestría a causa del mascotismo ilegal y quedan condenados a una vida de cautiverio.
Por ello, la Policía Ambiental recuerda que está totalmente prohibida la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre. En caso de observar alguna situación irregular se puede realizar la denuncia ambiental al teléfono al 0351 – 4420924 (llamadas) o por WhatsApp 351-3108709 (lunes a viernes de 8 a 20 h y sab-dom de 11 a 17 h). También a través de Ciudadano Digital (poné en el buscador Denuncias Policía Ambiental) o en el portal Ambiente.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente