
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
Se trata de 12 ejemplares rescatados en diferentes procedimientos de control y fiscalización y rehabilitados en el Parque de la Biodiversidad.
CÓRDOBA17/10/2024La Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, regresó a su hábitat ejemplares de fauna silvestre que fueron rescatados oportunamente en procedimientos de control y fiscalización ambiental.
Los 12 especímenes tuvieron que atravesar un proceso de cuarentena y rehabilitación en el centro de rescate del Parque de la Biodiversidad antes de ser liberados nuevamente en la naturaleza.
Los técnicos de Policía Ambiental evaluaron el área de distribución de cada una de las especies y organizaron dos liberaciones. La primera se realizó en zona rural de Lozada, en donde un lechuzón orejudo, un caburé y siete aves paseriformes recobraron la libertad.
Más tarde, en zona rural de Guanaco Muerto, en el departamento de Cruz del Eje, una culebra, un mataco bola y un gato montés tuvieron una segunda oportunidad en su ecosistema natural.
Es importante destacar que todos los ejemplares de fauna silvestre cuando son rescatados por la repartición de la cartera ambiental deben iniciar un proceso de cuarentena sanitaria obligatorio y protocolar y luego, de ser necesario una instancia de rehabilitación para fortalecer alguna conducta o rasgo físico que le permita sobrevivir nuevamente en su entorno salvaje.
Los distintos centros de rescate y rehabilitación son quienes se encargan de asistirlos veterinariamente y prepararlos sanitariamente para que obtengan el alta y puedan ser liberados. Sin embargo, no todos los individuos rescatados llegan a cumplir con todo el proceso porque muchos mueren al ser apartados de su medio natural y otros, pierden su silvestría a causa del mascotismo ilegal y quedan condenados a una vida de cautiverio.
Por ello, la Policía Ambiental recuerda que está totalmente prohibida la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre. En caso de observar alguna situación irregular se puede realizar la denuncia ambiental al teléfono al 0351 – 4420924 (llamadas) o por WhatsApp 351-3108709 (lunes a viernes de 8 a 20 h y sab-dom de 11 a 17 h). También a través de Ciudadano Digital (poné en el buscador Denuncias Policía Ambiental) o en el portal Ambiente.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Violencia urbana
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones