
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Se trata de 12 ejemplares rescatados en diferentes procedimientos de control y fiscalización y rehabilitados en el Parque de la Biodiversidad.
CÓRDOBA17/10/2024La Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, regresó a su hábitat ejemplares de fauna silvestre que fueron rescatados oportunamente en procedimientos de control y fiscalización ambiental.
Los 12 especímenes tuvieron que atravesar un proceso de cuarentena y rehabilitación en el centro de rescate del Parque de la Biodiversidad antes de ser liberados nuevamente en la naturaleza.
Los técnicos de Policía Ambiental evaluaron el área de distribución de cada una de las especies y organizaron dos liberaciones. La primera se realizó en zona rural de Lozada, en donde un lechuzón orejudo, un caburé y siete aves paseriformes recobraron la libertad.
Más tarde, en zona rural de Guanaco Muerto, en el departamento de Cruz del Eje, una culebra, un mataco bola y un gato montés tuvieron una segunda oportunidad en su ecosistema natural.
Es importante destacar que todos los ejemplares de fauna silvestre cuando son rescatados por la repartición de la cartera ambiental deben iniciar un proceso de cuarentena sanitaria obligatorio y protocolar y luego, de ser necesario una instancia de rehabilitación para fortalecer alguna conducta o rasgo físico que le permita sobrevivir nuevamente en su entorno salvaje.
Los distintos centros de rescate y rehabilitación son quienes se encargan de asistirlos veterinariamente y prepararlos sanitariamente para que obtengan el alta y puedan ser liberados. Sin embargo, no todos los individuos rescatados llegan a cumplir con todo el proceso porque muchos mueren al ser apartados de su medio natural y otros, pierden su silvestría a causa del mascotismo ilegal y quedan condenados a una vida de cautiverio.
Por ello, la Policía Ambiental recuerda que está totalmente prohibida la tenencia, transporte y comercialización de fauna silvestre. En caso de observar alguna situación irregular se puede realizar la denuncia ambiental al teléfono al 0351 – 4420924 (llamadas) o por WhatsApp 351-3108709 (lunes a viernes de 8 a 20 h y sab-dom de 11 a 17 h). También a través de Ciudadano Digital (poné en el buscador Denuncias Policía Ambiental) o en el portal Ambiente.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.