
Golazo de Supermercados Chapulin y Careglio Hermanos: Sortean un auto 0Km y 5 motos
Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.
Lucha de todos
LOCALES11/10/2024
Pérez Darío Eduardo
En el marco del Programa Ambiental de Lucha contra el Dengue, la Municipalidad de San Francisco continúa con las labores preventivas contra el dengue. El mismo comprende diferentes acciones tendientes a prevenir la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, a través de la detección temprana.
La campaña comenzó a mediados de agosto, siendo de las primeras ciudades en la provincia en tomar estas medidas, e incluye tareas como la colocación de ovitrampas en domicilios y de contenedores en los barrios, el descacharreo, charlas con vecinos e intervenciones en lagunas de retardo.
Vale decir que hasta el momento las ovitrampas no han detectado huevos del mosquito Aedes aegypti, lo que significa que todavía no está activo ni el mosquito ni el vector. Estos recipientes oscuros con agua y un palito sirven para capturar huevos del Aedes, ayudando a detectar la presencia de estos vectores. Se han colocado unas 100 a modo representativo en la ciudad, un muestreo superior a la media sugerida por el Ministerio de Salud provincial que nos permite tener un mapeo de la ciudad.
En paralelo se sigue con el descacharreo para sacar de los hogares todo tipo de objetos que acumulen agua y representen un potencial criadero del mosquito, los que pueden encontrarse adentro de las casas, patios, jardines o peridomicilios. Para ello se dispuso la colocación de ocho contenedores que permanecen durante 24 horas en la zona.
También se lleva a cabo la limpieza de lotes baldíos y minibasurales, solicitando además a los vecinos la limpieza de patios de sus viviendas.
Asimismo un equipo de personas debidamente identificadas con chaleco y una credencial con sus datos personales recorre diferentes barrios para dialogar con los vecinos con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad y cómo evitarla.
Se intervienen las lagunas de retardo
Actualmente se trabaja a la vez en la eliminación de larvas en las lagunas de retardo aplicando larvicida biológico Bacillus thuringiensis (Bt) de manera quincenal. Este larvicida es una bacteria entomopatógena capaz de producir una amplia variedad de proteínas insecticidas letales para distintos órdenes de insectos. Por su eficacia, bajo impacto ambiental negativo y alta especificidad, los insecticidas biológicos más vendidos son aquellos basados en proteínas de Bacillus thuringiensis (Bt) que actúan exclusivamente previa ingestión del insecto y no por contacto en superficie.
De manera simultánea, en aquellos espejos de agua que contiene este líquido de manera permanente también se implantan peces larvivoros.

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

La reacción despiués de las eleccioenes

Se informa que, ante la imposibilidad de tomar lecturas de medición en forma correcta por obstrucción visual del medidor, se notificará a los frentistas para que subsanen el impedimento.

Cientos de policías brindarán seguridad

Uno de cada tres mayores de 18 años tiene la apliación en su celular

Para llevar a cabo esta tarea, se utilizaron 360 m³ de hormigón elaborado en la Planta Hormigonera Municipal, equivalente a la carga de 45 camiones hormigoneros





En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.

Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar