
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
En un nuevo Día de la Acción Global por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, los datos que evidencian la nula respuesta estatal a la ley, mientras aumentan más de un 80% las denuncias que reclaman obstáculos para poder abortar.
EL PAIS28/09/2024Javier Milei otorgó 0 cajas de misoprostol, mifepristona, combi-pack (el combinado de ambas drogas) y 0 cánulas para Aspiración Manual Endouterina destinados a la salud sexual desde diciembre de 2023. Es decir, no envió ni un solo insumo para que las mujeres y personas gestantes de todo el país puedan acceder a Interrupciones Voluntarias y Legales del Embarazo con métodos farmacológicos, pero tampoco garantizó que los equipos médicos cuenten con todo lo necesario en caso de tener que recurrir a procedimientos médicos, por más que estos no sean los más recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Ni abortar por aspirado se puede en el gobierno libertario, que incumple la Ley 27.610. Mientras tanto, las denuncias sobre barreras en el acceso a ILE/IVE aumentaron un 80% hasta el mes de agosto en comparativa con el año anterior, según reporta Amnistía Internacional, a través de un formulario de reclamo al que se puede acceder en su página.
El número sobre el nulo envío de medicamentos se desprende de un pedido de información pública solicitado por Amnistía que, en conjunto con ELA y otras organizaciones de la sociedad civil, buscaban “monitorear el implemento de políticas públicas y velar porque las mujeres, niñas y personas gestantes puedan acceder a derechos sexuales”, tal como expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de la organización en Argentina, a El Destape. Esa es la última información oficial al respecto, con fecha del 28 de mayo, pese a que solicitaron un nuevo pedido en septiembre que vence ahora. Días antes de que Mario Russo abandonara su cargo, este medio se comunicó con el Ministerio de Salud para obtener las cifras de entregas más recientes, pero no obtuvo respuestas.
Durante el gobierno anterior, para tener una referencia, se habían distribuido solamente en 2023 más de 62.000 Combipack (el blíster combinado de mifepristona y misoprostol que entregaba el Ministerio de Salud), más de 15 mil cánulas AMEU y más de 88 mil cajas de misoprostol, según la propia información que admitió el gobierno libertario en la respuesta al pedido de información pública. Hoy esas columnas fueron directamente eliminadas de la lista de insumos y salud reproductiva distribuidas desde enero a marzo.
Para justificar la decisión, desde el Gobierno argumentan que se trató de un problema de licitación. “No se distribuyeron insumos para acceder a IVE-ILE, tanto medicamentos como equipamiento para aspiración manual endouterina, por falta de stock. La distribución para los meses restantes dependerá del avance de la licitación pública que se encuentra en curso”, explican. Ese proceso terminaba en agosto para lograr distribuir insumos en octubre y noviembre, pero, como pudo constatar Amnistía a través de un acceso a información pública a provincias, la situación no avanzó y siguen sin recibir los medicamentos.
El presupuesto estaba. Aunque no estaba desagregado en las partidas asignadas para 2024, en el informe del Gobierno se detalla que $4.511.199.966 estaban destinados a Métodos Anticonceptivos de Corta y larga Duración y para Medicamentos IVE/ILE. El Destape se comunicó con el ministerio también para saber cuánto de ese dinero se ejecutó y qué se compró específicamente con el dinero para misoprostol, mifepristona y cánulas AMEU pero no obtuvo respuestas.
Quienes trabajan en territorio y batallaron hace menos de 4 años el logro del aborto legal, seguro y gratuito, hoy hacen malabares para paliar el desamparo de un gobierno que no atiende estas políticas públicas. Con pocos insumos y sin respuesta estatal, los hospitales y centros médicos imponen un requisito crucial para poder acceder a una ILE/IVE: que la persona que lo solicita no tenga obra social. “Se les está diciendo directamente a las que sí tienen prepagas: ‘No pueden atenderse porque no tenemos recursos’. Esto lo vemos con mucha gravedad porque se está restringiendo el acceso a la salud y porque las obras sociales no brindan turnos de forma rápida, es muy burocrático, exponiéndolas a que se realicen prácticas inseguras por fuera del sistema”, explica Julieta Bazán, perteneciente a la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. De esta forma, para la médica, se vuelve para atrás, previo a la conquista del derecho: “Las personas van a llegar a las guardias con las consecuencias de haberse realizado una maniobra insegura por no haber podido acceder como corresponde”.
Hoy subsisten con los insumos restantes de la gestión anterior y con las compras particulares que las provincias lleguen a hacer, pero el panorama es desolador: “Hasta hace unos meses a cualquier situación de interrupción voluntaria del embarazo se le daba el tratamiento combinado -misoprostol y mifepristona-, que es el avalado por las organizaciones internacionales y nacionales. Cuando no se cuenta con eso, terminamos brindando solo misoprostol, situación que ya sucede desde julio en algunas provincias del norte, como Jujuy, Tucumán, La Rioja”, explica.
Mientras el conteo de pastillas desciende y las provincias intentan costear sus propios insumos, los laboratorios nacionales que producen los medicamentos no dan abasto, sobre todo para la producción de mifepristona, tal como es el caso del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que genera pastillas desde 2018. Antes, para dar con el tratamiento combinado, muchas veces el Gobierno recurría a compras internacionales: “Ahora nos estamos enfrentando a la situación de que Nación no mandó más, las provincias tienen que comprar pero no pueden cubrir toda la demanda y, además, no tenemos a quién, solo se puede conseguir misoprostol en ese laboratorio”.
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.