
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Propone la capacitación de los equipos de salud de hospitales en este abordaje, y consolidar el trabajo en red dentro del sistema de salud.
CÓRDOBA27/09/2024El ministro de Salud, Ricardo Pieckesntainer, junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Santos García Ferreira, presentaron el nuevo «Protocolo para el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia de personas con consumo de sustancias psicoactivas».
Se trata de una herramienta que fortalecerá la capacidad del sistema de salud en el abordaje de urgencias relacionadas con esta problemática, mediante la optimización de recursos, la actualización continua de los equipos médicos y el establecimiento de prácticas basadas en evidencia.
Durante la presentación, el ministro resaltó la importancia del trabajo en conjunto para su elaboración y sostuvo: “Es importante empezar a generar una documentación seria, consensuada, profesional, ajustada a la evidencia científica y posible. Que sea un instrumento que puedan usar en cada una de las guardias y sea beneficioso para los pacientes y sus familias”.
Por su parte, Passerini resaltó: “Estamos tomando una primera gran decisión, que fue construida con todos los elementos que tiene que tener una buena política pública, sustentada en datos respaldados por evidencia científica, pero fundamentalmente, centrada en las personas”.
Esta iniciativa se basa en experiencias locales e internacionales y busca consolidar el abordaje de estas situaciones de manera efectiva y segura, promoviendo una atención integral y de calidad.
Los principales objetivos del protocolo son capacitar a los equipos de salud de hospitales en el abordaje agudo y subagudo de pacientes con trastornos por consumo de sustancias; y consolidar y fortalecer el trabajo en red y articulaciones dentro del sistema de salud.
Al respecto, Santos Ferreira agregó: “La Secretaría brindará un ciclo de capacitaciones a las guardias de todos los hospitales provinciales, y a todos aquellos que deseen acceder a estas instancias de formación sean de órbita municipal, nacional o privada”.
Este es uno de los tres protocolos que serán parte de la resolución ministerial que abarca el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia y emergencia, los procesos de desintoxicación subaguda y el abordaje ambulatorio de personas con consumo de sustancias psicoactivas.
Vale mencionar que es un trabajo conjunto entre miembros de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Secretaría de Salud, Secretaría de Salud Mental, Consejo de Médicos de Córdoba y Departamento de Toxicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba.
Acompañaron la presentación, los secretario y subsecretario de Salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; la secretaria de Salud Mental, María Pía Guidetti; el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff; junto al subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice; el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Héctor Oviedo; y directores y directoras de hospitales provinciales.
Para acceder al manual completo, ingresar a la web: https://bit.ly/3XtEjLE
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio