
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El vocero presidencial dependerá directamente de Javier Milei según el nuevo cargo que se dio a conocer a través del decreto 834 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
POLÍTICA18/09/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, es el nuevo titular de la Secretaría de Comunicación y Medios, por lo cual dependerá directamente del presidente Javier Milei.
Así lo oficializó el Gobierno a través del decreto 834 publicado este miércoles en el Boletín Oficial en el cual además detalla el nuevo cambio en la Ley de Ministerios.
Según el decreto, la Secretaría de Comunicación y Medios se incorpora a la órbita de la Presidencia de la Nación y en los considerandos de la medida se indicó que los cambios se deben a “razones de gestión”.
En tanto, se informó que esta modificación eleva a seis las áreas con rango ministerial bajo la dirección de Milei, entre las que se destaca el nombramiento de Adorni que se suma a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, Javier Herrera Bravo en Legal y Técnica, Eduardo Serenellini en Prensa y Sergio Neiffert, a cargo de la SIDE.
El decreto aclara que cada titular tendrá rango y jerarquía de ministro, un ajuste que busca optimizar el funcionamiento del Poder Ejecutivo y, según el mismo, las secretarías presidenciales encargadas de asistir al Presidente en su gestión incluyen las siguientes áreas:
General: Karina Milei
Legal y Técnica: Javier Herrera Bravo
Planeamiento Estratégico Normativo: María Ibarzabal Murphy
Prensa: Eduardo Serenellini
Inteligencia de Estado: Sergio Neiffert
Comunicación y Medios: Manuel Adorni
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.