
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Durante la semana pasada se produjeron dos grandes incendios en la Reserva Natural La Calera, propiedad del Ejercito Argentino que obligaron a un gran despliegue para extinguirlo. Bomberos habían advertido a autoridades militares para que no realicen ejercicios con municiones y fumígenos.
CÓRDOBA11/09/2024
Según publicó el periodista Andy Ferreyra en el diario Perfil, las investigaciones judiciales sobre el origen de los incendios, apuntarían a negligencia por parte de las autoridades del Tercer Cuerpo del Ejército. Los bomberos que declararon en la fiscalía, señalan que habían advertido sobre la peligrosidad que implicaba realizar prácticas de tiro y ejercicios, en condiciones climáticas de riesgo extremo por altas temperaturas, sequía y vientos.
El fuego del día 28 comenzó en la zona conocida como "Quebrada de la cancha", lugar donde se realizaban ejercicios. En ese lugar, en el mes de abril, se habían realizado obras desde Bomberos y el Ente Metropolitano para evitar que se extiendan los incendios, habituales en la zona.
Te puede interesar: Incendios en Córdoba: "Estamos ante una situación crítica"
El fuego se habría iniciado por prácticas de tiro al blanco que se realizaron fuera de esa zona. Por efecto del viento se expandió rápidamente el incendio. En su nota Ferreyra señala que las autoridades habían sido advertidas sobre el riesgo extremo de incendios en el sector, para que respetaran pautas y recomendaciones.
“Fuimos a evaluar el lugar y les dijimos: ‘Saquen los blancos de acá y tiren en otro lado porque van a hacer cagada’. Dos días después se incendió todo el sector. Fueron negligentes”, contó un bombero, según la nota publicada en Perfil.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.