
Rectores de universidades cordobesas les piden a senadores que apoyen el presupuesto
En un comunicado dirigido a los senadores cordobeses Alejandra Vigo, Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez, los rectores de las universidades de Córdoba, Villa María, Río Cuarto y San Francisco precisaron que acompañar el proyecto «permitirá que el sistema universitario continúe siendo un motor clave de crecimiento y bienestar para la sociedad».
CÓRDOBA11/09/2024
Los rectores de las universidades públicas de la provincia solicitaron a los senadores nacionales por Córdoba el apoyo al proyecto de ley que establece un aumento del presupuesto universitario.
El comunicado está firmado por los rectores Jhon Boretto (UNC), Marisa Rovera (UNRC), Luis Negretti (UNVM), María Julia Oliva Cúneo (UPC) y los decanos de las facultades regionales de la UTN, Héctor Macaño (Córdoba), Alberto Toloza (San Francisco) y Gaspar Cena (Villa María).
La misiva está dirigida a los senadores por Córdoba, Luis Juez (PRO), Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Alejandra Vigo (Hacemos Unidos por Córdoba), a quienes le solicitan el apoyo al proyecto de ley que establece la actualización de los gastos de funcionamiento, salarios de los trabajadores universitarios y becas estudiantiles.
Dicha iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados gracias al apoyo de Unión por la Patria, la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda e Innovación Federal. Del otro lado quedaron solo la Libertad Avanza y el PRO.
El jueves se realizará la sesión en el Senado que podría transformar en ley el aumento de presupuesto.
En el comunicado, los rectores expresan su «preocupación ante la crisis que afecta al sistema universitario y científico-tecnológico argentino«.
El comunicado resalta que la situación económica de las y los trabajadores universitarios se encuentra en un punto crítico, con salarios que no cubren las necesidades básicas y una inflación que impacta severamente en su poder adquisitivo. Además, subrayan que la falta de inversión en infraestructura, equipamiento y políticas de bienestar estudiantil compromete la inclusión educativa y el desarrollo de las universidades.
Las autoridades universitarias destacan que las casas de estudios “son motores de desarrollo, inclusión y compromiso social en sus territorios”. También resaltan el rol de las instituciones académicas argentinas como referentes mundiales en ciencia y tecnología, generando profesionales de excelencia tanto para el sector público como privado.
Finalmente, los rectores y los decanos sostienen que respaldar este proyecto de ley es apostar por el fortalecimiento de la educación pública y la ciencia en Argentina, pilares fundamentales para el desarrollo socio-productivo del país. “Acompañar esta legislación –afirman- permitirá que el sistema universitario continúe siendo un motor clave de crecimiento y bienestar para la sociedad” concluyen.
Cabe recalcar que, desde principio de año, la gestión de Javier Milei decidió prorrogar el presupuesto universitario de 2023. En ese sentido, se otorgó un aumento del 270% solo para los gastos de mantenimiento, lo cual significa entre un 3 y un 10% del total del presupuesto de las universidades.
En ese porcentaje no están incluidos los salarios docentes y no docentes, ni las obras de infraestructura para el funcionamiento de las universidades.
Ante esta situación, los docentes universitarios de todo el país y de la UNC han llevado a cabo diferentes estrategias de reclamo por aumentos salariales, sin éxito hasta el momento.
El 23 de abril se realizó la Marcha Federal Universitaria en todo el país. Se espera que este jueves, mientras se desarrolle la sesión del Senado, se replique una movilización similar.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado