
Córdoba; Un nene de 12 años pidió permiso a un juez para irse a vivir a Brasil
Una cuestión que sorprende en las formas
Cirilo Bravo está acusado de homicidio doloso doblemente agravado. La víctima fue su esposa, Mariel Zimmerman. Por el crimen, podría ser condenado a cadena perpetua.
POLICIALES - JUDICIALES 31/07/2024Los Tribunales de Rafaela debían ser el escenario para el inicio del juicio oral y público contra Cirilo Bravo (58), a quien se lo señala como el autor de la muerte de su mujer, Mariel Zimmerman, ocurrida la noche del 25 de octubre del 2022, en el domicilio que ambos compartían en la localidad de Humberto Primo.
Por el crimen, Bravo estaba acusado del delito homicidio doblemente agravado, por el vínculo que lo unía con la víctima y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio); de ser hallado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua.
Sin embargo, antes de la apertura formal del debate, la defensa, a cargo de la Dra. Georgina Alassia, pidió la suspensión del mismo, luego de que el Servicio Penitenciario Provincial no trasladara a Bravo a la sala de audiencias y tuviera que comparecer de manera virtual desde la Cárcel de Coronda, donde está alojado.
Tras la negativa del Ministerio Público de la Acusación, representado por el Fiscal de Homicidios Martín Castellano, la presidenta del tribunal de enjuiciamiento Cristina Fortunato, resolvió no iniciar el juicio y ordenar el traslado de manera urgente del imputado.
Asimismo, Castellano pidió que, en el oficio, también se incluya un reclamo al Ministerio de Seguridad (como autoridad superior del Servicio Penitenciario) por la decisión de no trasladar a Bravo a un “juicio de tal envergadura”.
De esta manera, el inicio del debate quedó en suspenso hasta tanto el acusado sea trasladado desde Coronda a Rafaela. Apenas ocurra esto, comenzará el juicio.
Una cuestión que sorprende en las formas
Hay testigos y las cámaras de los domos
Digno de imitar en San Francisco
Complicada situación de los organizadores
En función del principio de solidaridad familiar, la jueza Marcela Alejandra Menta determinó que el padre y su actual cónyuge son conjuntamente responsables del pago de las cuotas alimentarias.
La de este miércoles fue una audiencia clave en el juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez, en la que las médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo de la joven, dieron detalles de la mecánica del crimen.
Ante al abandono del Estado nacional jubilados y pensionados de San Francisco se unen en la lucha. Lo hacen cada miércoles a las 10:00 horas.
La propuesta de quienes lo elaboramos es que pueda usarse como instrumento para diferentes objetivos; pedagógicos, de estudio o simplemente para recordar.
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
Ya son cuatro los apresados