
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El titular de la cartera de Defensa sufrió este lunes un duro revés en su intento de desmantelar el área de Derechos Humanos. El juez federal Kreplak ordenó “no innovar” en materia de esos archivos, con los que trabaja el Equipo de Relevamiento y Análisis (ERyA).
POLÍTICA16/07/2024Revés judicial para los intentos del Gobierno libertario en términos de desmantelar organismos y la cancelar políticas vinculadas a la memoria. El juez federal Ernesto Kreplak, de La Plata, dictó una medida de no innovar, para que la documentación que obra en el Ministerio de Defensa, a propósito del terrorismo de Estado ejercido por la útima dictadura cívico militar, no sea modificada, mudada o cambiada.
Según publicó Página 12. la decisión judicial le ordena al ministro de Defensa, Luis Petri, que preserve toda la documentación que pueda servir para investigar los crímenes de la dictadura. En la cartera de Petri se ejecutaba una normativa de desguace de los archivos reunidos en los últimos 14 años en el marco de las políticas de memoria, verdad y justicia.
Se dispone el impedimento de “modificar, mudar, alterar y/o introducir cambios a la documentación sobre los años del terrorismo de Estado”. Eso incluye el trabajo de los Equipos de Relevamiento y Análisis (ERyA) documental que empezaron a ser desmantelados.
El área desguazada era coordinada por la entrerriana Vanina Agostini, de Concepción del Uruguay, licenciada en Comunicación Social, egresada de la UBA, nombrada al frente de ERyA en 2011. En el marco del desguace, fueron despedidos 10 de los 13 trabajadores que desarrollaban tareas en la repartición, indicó a su vez el medio Página Política.
La resolución de Kreplak se funda en que “el hecho de que todavía se desconozca el paradero de un considerable número de personas que, privadas de su libertad personal permanecen desaparecidas, o que por haber nacido durante el cautiverio de sus madres o haber sido secuestradas a una corta edad junto con sus familiares o cuidadores desconocen su verdadera identidad biológica, da cuenta de la relevancia que el mentado archivo documental denota para la continuación de la pesquisa”.
La medida había sido solicitada el viernes por el fiscal general Hernán Schapiro y la auxiliar fiscal Ana Oberlin, que intervienen en la unidad de La Plata dedicada a la investigación de graves violaciones a los derechos humanos.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico