
Milei y otra amenaza a periodistas: "¿Tenés la libreta con los que tengo que meter en cana? son las prostitutas de los políticos""
PIdió odiarlos más que a los políticos
El lunes empieza en La Plata el primer juicio por Tehuel de la Torre, el joven trans visto por última vez el 11 de marzo de 2021. Al hombre que le había ofrecido una changa, Luis Alberto Ramos, se lo acusa de homicidio agravado por odio a la orientación sexual y a la identidad de género (transodio).
EL PAIS15/07/2024LA PLATA, provincia de Buenos Aires. Este lunes empieza el primer juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans al que vieron por última vez el 11 de marzo de 2021. Esa tarde salió de la casa de San Vicente que compartía con su novia, un hijo de ella y su familia para ir a hacer una changa. En el camino, Tehuel se cruzó con una de sus hermanas, Verónica, en el barrio La Esperanza (Alejandro Korn). Le contó que iba a ver un trabajo como mozo en un evento.
El hombre que le había hecho esa propuesta, Luis Alberto Ramos, llega a juicio oral acusado de “homicidio agravado por odio a la orientación sexual y a la identidad de género (transodio)”. Hasta ahora no se pudo reconstruir qué pasó esa noche ni dar respuesta a la pregunta que siguió a su desaparición y recorre el país: Dónde está Tehuel.
Ramos es el único acusado en este juicio del 15 al 26 de julio en el Tribunal Oral Criminal n°2 de La Plata (calle 8 entre 56 y 57). Su amigo, Oscar Alberto Montes, también está acusado, pero tendrá un juicio por jurados, aún sin fecha. Sobre lo que significa para la familia afrontar dos juicios, la abogada que la representa, Flavia Centurión expresó: “Es una situación de revictimización”.
En este primer proceso las audiencias serán de lunes a viernes de 10 a 18. Se espera que declaren 90 testigues, que lo harán también en el segundo proceso. Al tribunal lo integran Claudio Joaquin Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo.
La querella familiar, en representación de la mamá de Tehuel, Norma Nahuelcura, está a cargo de Flavia Centurión y Cristian Ariel González. “No tenemos duda de que el homicidio se dio aprovechándose de las condiciones socioeconómicas y de las vulneraciones de Tehuel”, explicó González a Presentes. Y agregó: “La persona que vamos a llevar al primer juicio abusaba de su posición hegemónica. Tiene un rasgo manipulador y antecedentes de violencia de género y acoso a mujeres”.
Entre las pruebas que incriminan a Ramos hay una foto de Tehuel tomada la noche de su desaparición junto a él y a Montes, una mancha de sangre en la pared de su casa, registros de telefonía celular, restos de prendas que eran de Tehuel y fueron quemadas, y su celular casi incinerado, encontrado muy cerca de su vivienda.
“Comienza un juicio muy importante. A pesar de no haber encontrado el cuerpo, hay indicios de que en su desaparición, hay un posterior asesinato. Por muestras de sangre, pertenencias encontradas y la hipótesis del modo en que hicieron desaparecer el cuerpo”, dijo a Presentes Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
Desde el primer momento se planteó que el enfoque de las investigaciones debía tener en cuenta su identidad trans, y entre otras medidas se conformó una mesa con organismos. Para Díaz se trata de un proceso trascendente para nuestra sociedad “porque también se demostró en su búsqueda y en las características de las respuestas en torno a lo que pasó, el odio a una persona trans y además su condición y situación de pobreza. Buscaba trabajo, esto lo llevó a ir al lugar donde finalmente nunca más se lo vio con vida”.
Toda la comunidad necesita que hable el acusado y diga qué hicieron con Tehuel. Esperamos que la Justicia esté a la altura y comprenda las vivencias de nuestra comunidad transmasculina”, dijo Ian Rubey, varón trans e integrante del Frente Orgullo y Lucha, que acompaña desde el inicio el pedido de justicia por Tehuel.
PIdió odiarlos más que a los políticos
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
Avances
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros