
Viviendas pequeñas: qué son y cuánto salen las “tiny house” en Córdoba
Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio
Fue este miércoles por la noche en plena ola polar que acecha a la provincia y al país desde hace varios días.
CÓRDOBA11/07/2024
Pérez Darío Eduardo
La demanda del 10 de julio superó los 1957 MW registrados el 26 de junio del 2022. Este aumento significativo obedece en gran medida a la ola de frío que afecta a toda la provincia, con temperaturas extremas que obligan a los ciudadanos a utilizar más energía para calefaccionar sus hogares.
La ola polar llevó a la población a intensificar el uso de sistemas de calefacción, lo que repercutió de manera directa en el incremento del consumo energético, señalaron desde la Epec.
Las bajas temperaturas, que se espera continúen en los próximos días, generaron un escenario de fuerte demanda por lo que las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que adopten medidas de uso responsable de la energía.
En ese marco, Epec instó a los usuarios a calefaccionar únicamente los ambientes que estén siendo habitados y a evitar el ingreso de aire frío desde el exterior. Estas recomendaciones buscan mitigar el impacto del elevado consumo de energía y prevenir posibles sobrecargas en el sistema eléctrico, garantizando así un suministro continuo y estable durante este período de bajas temperaturas.

Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.


La inflación fue de 2,3%

Detalló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin, que "las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos"; mientras que "neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora".





Alto operativo


La Cámara puntualizó que, si bien los aportes a las cooperadoras persiguen la legítima finalidad de colaborar con el funcionamiento de la comunidad educativa, la discusión sobre la obligatoriedad de su pago constituye una cuestión de índole administrativa

Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor