
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El Gobierno de la Provincia actualizó la Unidad Fija de Multa (UF) en base a los últimos incrementos en la nafta.
CÓRDOBA10/07/2024Las multas de la Policía Caminera volvieron a aumentar tras la última actualización en los precios de los combustibles.
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito fijó este miércoles en el Boletín Oficial que la Unidad Fija de Multa (UF) por infracciones a la Ley Provincial de Transito 8560 (T.O 2004) a 1077 pesos. El mes pasado, la UF era de 1005 pesos.
Esta unidad se fija en base al valor de la nafta súper.
De esta manera, las multas de la Caminera oscilarán entre los $21.540 de la mínima y los $2.154.000 de la máxima penalidad. El cuadro de referencia de los valores de multas queda de la siguiente manera:
Infracciones leves: infracciones como conducir fumando, tienen una penalización de 20 a 100 UF, es decir entre $21.540 y $107.700, más la pérdida de 0 a 2 puntos de la licencia de conducir.
Infracciones graves: No llevar las luces encendidas, tiene una penalización que va desde 100 a 200 UF; es decir entre $107.700 y $215.400 con pérdida de 2 a 5 puntos de la licencia de conducir.
Infracciones muy graves: cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad, de 200 a 400 UF es decir entre $215.400 y $430.800, con pérdida de 5 a 20 puntos.
Infracciones máximas: destrucción o eliminación de infraestructura vial, adulteración de documentos y licencias, o grados máximos de alcoholemia: de 1200 a 2.000 UF; es decir entre $1.292.400 y $2.154.000 e inhabilitación para conducir y hasta denuncia penal en algunos casos.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.