
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
“Yo voy a agarrar el auto y me voy a ir en auto. Porque creo en esas cosas, creo en esos gestos”, aseguró.
POLÍTICA08/07/2024El senador nacional Luis Juez criticó a aquellos expresidentes que no participarán del “Pacto de Mayo” que se firmará mañana martes 9 de Julio en Tucumán.
“Como el culo” respondió Juez al ser consultado sobre cómo le caía la ausencia de la mayoría de los expresidentes al acto.
Por ahora sólo está confirmada la presencia de Mauricio Macri, quien se encontraba fuera del país y regresará para participar de la ceremonia, y Adolfo Rodríguez Saá.
“Yo voy a agarrar el auto y me voy a ir en auto. Porque yo creo en esas cosas, yo creo en esos gestos. No importa quién lo haga. Si Cristina lo hubiese convocado, aun con el desprecio que nos tenía o que me tenía, yo iba”, agregó este domingo en declaraciones al programa “Si pasa, pasa” de Radio Rivadavia.
“En algún lugar tenemos que juntarnos. En algunas cosas tenemos que coincidir. No todo tiene que ser una pelea monstruosa. Los errores hay que reconocerlos. Es el problema de la Argentina. Cada uno cree que puede tirar solo y no se puede tirar solo porque al medio hay millones de tipos que la están pasando como el traste, sostuvo el jefe de la bancada Frente PRO.
“Voy a ir a Tucumán y voy a estar. Creo que deberían estar todos los que tienen responsabilidad política porque la Argentina está viviendo un momento extremadamente complejo”, enfatizó.
Y luego añadió: “Lo que se vive es de una complejidad y lo que va a venir va a ser de una profunda complejidad”.
Además consideró que “los países que se hicieron potencia, pero no hace falta que miremos a Europa, se pusieron de acuerdo en algún momento en dejar de pelearse por pelotudeces”.
“Cómo no va ir un 9 de Julio un expresidente a decir ´Acá estoy, maestro. Te voy a marcar de cerca. No te voy a dejar pasar una. Pero acá estoy. Contá conmigo. Contá con mi equipo, con mis legisladores, con nuestra experiencia´”, concluyó.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar