
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La ex mandataria también se refirió a suba del dólar y el déficit fiscal cero, al cual calificó de "trucho".
POLÍTICA01/07/2024Cristina Kirchner aprovecho una entrevista por Streaming para criticar la reciente aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, una de los artículos fundamentales de la Ley Bases.
"Necesitamos que una parte de la dirigencia argentina se siente a pensar que vamos a hacer con esta Argentina súper endeudada, indicó Cristina en una parte del mano a mano que era visto por poco más de 4 mil personas en su estreno.
“Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema, es único que sigue pensando eso es el presidente y algunos empresarios que van y lo aplauden”, añadió la ex presidente.
El RIGI, los dólares y el campo
“El problema del Gobierno es que se quedó sin dólares y además aprueban un RIGI donde no va a entrar un miserable dólar, porque resulta ser que los que quieran invertir van a poder liquidar las exportaciones en el exterior”, sostuvo CFK sobre el régimen de inversiones.
Sobre el campo remarco: “el campo que se olvide que le rebajen ni 0,50 de retenciones porque va a ser el único productor de dólares con la aprobación del RIGI”.
También se refirió a la subida del dólar a pesar de la aprobación de la tan esperada Ley Bases. “Aprobaron la ley de bases pero los dólares le siguen subiendo porque el mercado sabe sumar. Si tenés cero dólares estás en problemas aunque tengas cero de déficit fiscal un déficit fiscal trucho, trucho, cada vez más trucho”, arguyó.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono