
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Una investigación del diputado provincial Carlos del Frade,
POLICIALES - JUDICIALES 30/06/2024En el año 2023 había 147 bandas en la actualidad son 203 las organizaciones vinculadas al narcotráfico en la provincia de Santa Fe, mientras que en el departamento San Cristóbal de 9 existentes en el 2023, este año totalizan 13 grupos que operan, en el departamento Castellanos siguen las mismas 11 existentes el año anterior expresado en el mapa narco 2024 de la provincia de Santa Fe, una investigación del diputado provincial Carlos del Frade,
Presentado en la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe a los fines de que el Poder Ejecutivo, a través de sus organismos correspondientes, informe sobre las medidas de seguridad, sociales y económicas, tomadas en distintas ciudades de la provincia para desarticular las bandas vinculadas al narcotráfico asociadas a nichos corruptos de fuerzas de seguridad, provinciales y nacionales, como también a distintas empresas formales con el objetivo de lavar dinero y el tráfico de armas, en los diecinueve departamentos del territorio y que parecen continuar en actividad a fines del primer semestre de 2024, a lo que hay que agregar que en los últimos años se reportó actividad de grupos regionales latinoamericanos como el Primer Comando Capital y Comando Bermelho, de Brasil y organizaciones colombianas, paraguayas y bolivianas.
Al fundamentar la presentación el diputado Del Frade se refiere a los resultados analizados del del denominado «Plan Bandera», por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a seis meses del inicio de ambas gestiones.
Puntualiza el análisis de los homicidios, las detenciones, las incautaciones de drogas y las balaceras realizado por Bullrich y Pullaro, planteando Del Frade la «necesidad de pensar qué sucede con las bandas existentes en cada uno de los diecinueve departamentos de la provincia».
Investigaciones similares al actual en el 2022 daban cuenta de la existencia de 90 bandas narcopoliciales en 11 departamentos de la provincia de Santa Fe, en octubre de 2023, Carlos del Frade daba cuenta de la existencia de por lo menos 147 bandas narcopoliciales en los diecinueve departamentos, mientras que a junio de 2024, existen en la provincia por lo menos 203 organizaciones vinculadas al narcotráfico con relaciones con nichos corruptos de la policía provincial y otras fuerzas de seguridad nacionales, según las fuentes consultadas que surgen de sesenta medios digitales de los diferentes departamentos, intendentes municipales, los documentos oficiales del Ministerio Público de la Acusación, los informes de la Procunar y datos procedentes de la justicia federal y también de la justicia provincial y fuentes propias del diputado en distintos lugares de la provincia de Santa Fe.
«La evolución de estas organizaciones criminales marca que en sus inicios nacieron a partir de delitos comunes, fácilmente desarticulables desde la Policía de la Provincia de Santa Fe», asegura Carlos del Frade quien investiga al narcotráfico desde hace casi cuatro décadas.
Tras puntualizar en su fundamentación la constitución de gobiernos de facto en distintos barrios de ciudades santafesinas, la atomización de las viejas y primeras bandas denunciadas como tales a partir del año 2012, los las formas distintas de comercialización: del llamado bunker al dlivery.
Así «surgió la geografía santafesina como plataforma de exportación y lavado de dinero de grupos regionales latinoamericanos como el Primer Comando Civil de San Pablo o el Clan Loza, junto a organizaciones colombianas, paraguayas, bolivianas y brasileñas».REGIONALISIMO
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana