
Se repite el esquema de asistencia escolar para este martes: no se computarán las faltas, el lunes sólo asistió el 40%
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Estiman que Fondomonte South América S.A. consume casi 25 mil millones de litros cúbicos de agua por año. El recurso usado para riego no regresa al acuífero.
CÓRDOBA03/06/2024
Desde fines del 2023, vecinos y vecinas de Traslasierra denuncian que el acuífero Los Cerrillos, ubicado en la localidad de San Vicente, se está secando por la extracción "sin control" para actividades productivas en la zona.EL RESALTADOR
"Los pozos cada vez tienen menos agua, las vertientes se secan, la capacidad de retención de agua del cordón Altas Cumbres está en niveles críticos históricos, al igual que más de 12 municipios en el verano pasado. Nuestros ecosistemas transerranos están colapsados, se están muriendo; hay dos diques en emergencia hídrica", mencionó a La Voz Alberto van Derdonckt Barragán, de la Coordinadora Ambiental de Organizaciones y Vecin@s por las Aguas Transerranas.
Los ambientalistas acusan a la empresa saudí Fondomonte South América S.A. de secar el acuífero.
Se trata de un emprendimiento de la compañía lechera Almarai, de Arabia Saudita, que en 2011 compró 12 mil hectáreas en la localidad de San Vicente, departamento San Alberto, para sembrar alfalfa, cuya producción completa se envía a Medio Oriente para alimentar el ganado que produce la leche.
En diálogo con No Estamos Solos, el programa de El Resaltador en Mostri TV, Mariana, integrante de Unidos por el Agua, expuso que toda la región donde se sitúa el acuífero es una zona seca. "Tenemos períodos de sequía desde el otoño hasta octubre o noviembre, e incluso, diciembre".
A lo anterior, sumó que, durante los últimos años, comenzaron a sospechar que las empresas extractivistas y agrícola-ganaderas del valle "manejan el clima y las tormentas".
En cuanto al accionar de Fondomonte, Mariana explicó que las cuantiosas cantidades de alfalfa que se producen por día, se secan en San Vicente y luego se llevan al puerto con destino a Arabia Saudita.
Estima que, por año, la empresa extranjera consume 24 mil millones de litros cúbicos de agua, "el doble de lo que se consume en la zona de Villa Dolores, San Pedro, Villa Sarmiento y demás pueblos cercanos".
Estos centros urbanos consumen agua superficial proveniente del Dique La Viña. La empresa consume agua del subsuelo, del acuífero Los Cerrillos. Si bien se cree que la empresa cuenta con el permiso legal para operar, el extractivismo de Fondomonte está perjudicando de manera irreversible el ecosistema de la región, puesto que, el agua que emplean para regar, no vuelve al sitio
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Peligro extremo
Tras la detención de Maximiliano Ochoa Roldán y otros comisarios y abogados, tanto el ministro como el fiscal González subrayaron ese concepto. Marcaron que se deben seguir “respetando las normas” y que la ciudadanía tenga “absoluta tranquilidad”. “Nuestros policías son profesionales”, agregó el responsable de Seguridad.
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad
Riesgo alto de daños por las bajas temperaturas
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor