
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Estiman que Fondomonte South América S.A. consume casi 25 mil millones de litros cúbicos de agua por año. El recurso usado para riego no regresa al acuífero.
CÓRDOBA03/06/2024
Desde fines del 2023, vecinos y vecinas de Traslasierra denuncian que el acuífero Los Cerrillos, ubicado en la localidad de San Vicente, se está secando por la extracción "sin control" para actividades productivas en la zona.EL RESALTADOR
"Los pozos cada vez tienen menos agua, las vertientes se secan, la capacidad de retención de agua del cordón Altas Cumbres está en niveles críticos históricos, al igual que más de 12 municipios en el verano pasado. Nuestros ecosistemas transerranos están colapsados, se están muriendo; hay dos diques en emergencia hídrica", mencionó a La Voz Alberto van Derdonckt Barragán, de la Coordinadora Ambiental de Organizaciones y Vecin@s por las Aguas Transerranas.
Los ambientalistas acusan a la empresa saudí Fondomonte South América S.A. de secar el acuífero.
Se trata de un emprendimiento de la compañía lechera Almarai, de Arabia Saudita, que en 2011 compró 12 mil hectáreas en la localidad de San Vicente, departamento San Alberto, para sembrar alfalfa, cuya producción completa se envía a Medio Oriente para alimentar el ganado que produce la leche.
En diálogo con No Estamos Solos, el programa de El Resaltador en Mostri TV, Mariana, integrante de Unidos por el Agua, expuso que toda la región donde se sitúa el acuífero es una zona seca. "Tenemos períodos de sequía desde el otoño hasta octubre o noviembre, e incluso, diciembre".
A lo anterior, sumó que, durante los últimos años, comenzaron a sospechar que las empresas extractivistas y agrícola-ganaderas del valle "manejan el clima y las tormentas".
En cuanto al accionar de Fondomonte, Mariana explicó que las cuantiosas cantidades de alfalfa que se producen por día, se secan en San Vicente y luego se llevan al puerto con destino a Arabia Saudita.
Estima que, por año, la empresa extranjera consume 24 mil millones de litros cúbicos de agua, "el doble de lo que se consume en la zona de Villa Dolores, San Pedro, Villa Sarmiento y demás pueblos cercanos".
Estos centros urbanos consumen agua superficial proveniente del Dique La Viña. La empresa consume agua del subsuelo, del acuífero Los Cerrillos. Si bien se cree que la empresa cuenta con el permiso legal para operar, el extractivismo de Fondomonte está perjudicando de manera irreversible el ecosistema de la región, puesto que, el agua que emplean para regar, no vuelve al sitio
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.