
Crisis amarga en Rafaela : Fábrica de golosinas suspende a 60 trabajadores sin goce de sueldo
El consumo sigue cayendo
La iniciativa que tiene como objetivo facilitar a la comunidad el acceso a alimentos de primera necesidad a un precio accesible. Durante el primer mes vendieron 152.148 artículos
REGIONALES28/05/2024Desde el mes de abril rige en Villa María el programa municipal “Acceso a la Canasta Básica en Supermercados”. La iniciativa tiene como objetivo mantener o incrementar el nivel de ventas aún en contexto de crisis y ampliar en segunda instancia la amplitud y alcance de mercado, no sólo a nivel local sino también regional.
Son cuatro supermercados con asiento en la ciudad, los suscribieron un convenio para comercializar productos a precios accesibles, generando mayor concurrencia de clientes a los comercios adheridos: La Coope, Grupo GESTA, Megacompra y Supermercado ISSYS.
Cabe señalar que la canasta esta integrada por 15 artículos, aproximadamente, a un precio total que no superará los 12 mil pesos. Además, el precio se mantendrá durante 30 días más y podrá financiarse con el Banco de Córdoba en hasta 4 cuotas sin intereses.
Se vendieron más de 152.000 pruductos desde mediados de abril bajo este programa. El relevamiento de las firmas señala que las ventas en estos productos de primera necesidad tuvieron un incremento del 27% en su primer mes, destacándose entre los más vendidos:
Al respecto, el intendente Eduardo Accastello, señaló: “nuestros comerciantes hicieron todo lo posible durante este mes para que los alimentos se comercialicen con precios a la baja mediante una dinámica muy fuerte de trabajo entre el municipio y los supermercadistas. No nos quedamos pasivos ante problemáticas sociales, y por eso accionamos para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Fueron los propios supermercadistas los que destacaron el éxito de la propuesta, que en el primer mes abarcó a unas 10 mil familias.
Según se indicó, en el marco de esta iniciativa, lanzada a principios de abril, se comercializaron más de 152 mil productos alimenticios de primera necesidad, destacando entre los más vendidos el azúcar, las galletitas, el papel higiénico y la yerba, entre otros.
Jorge Depetris, dueño de una cadena regional de supermercados, utilizó un término bien futbolístico para referirse al programa: “Esta canasta básica es un golazo”, aseguró ante la prensa. Y agregó: “En nuestro caso, el programa traccionó muy bien. Hubo productos que quebraron stock y hasta bajamos el precio de la canasta de 12 mil pesos a 11.780. Fue un éxito y no hay que olvidar que hay poca plata circulando”.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Le pagaban una miseria, no tenían agua potable; ni le daban ropa para trabajar
Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.