
La camioneta " que se rompió " en San Francisco y originó un millonaria estafa en Rafaela
Desaparecieron casi 3 millones
Se trata del ex subcomisario Carlos José López, acusado por "homicidio en agresión".
POLICIALES - JUDICIALES 17/05/2024La Corte Suprema dejó firme la primera condena por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, que precedió a la caída del gobierno de Fernando De la Rúa, pero pospuso el tratamiento de las apelaciones de los principales imputados.
El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti (Carlos Rosenkrantz se excusó) rechazó la última apelación del ex subcomisario Carlos José López.
López fue condenado por “homicidio en agresión” por la muerte del manifestante Alberto Manuel Márquez y por “lesiones en agresión agravadas por el empleo de armas de fuego” por las heridas ocasionadas a Martín Galli y a Paula Simonetti, agravadas por el empleo de armas de fuego.
El ex policía fue condenado a cinco años y nueve meses de prisión que, tras el fallo de la Corte, deberá comenzar a cumplir.
No obstante, el máximo tribunal no se pronunció sobre el resto de las condenas, entre ellas las del ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y del ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos.
En la misma resolución en que declaró “inadmisible” el último recurso de López, el tribunal dispuso que “sigan los autos según su estado en relación con las restantes apelaciones federales que vinieron concedidas a esta instancia mediante la resolución de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal de fecha 26 de mayo de 2022”.
Eso incluye las situaciones del resto de los condenados.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La Justicia de Córdoba se demoró 10 años para condenar a los policías responsables del caso de gatillo fácil contra Ezequiel que en ese momento tenía 22 años y logró sobrevivir. Los responsables recibieron penas entre tres y 10 años de prisión.
La multinacional farmacéutica fue condenada nuevamente a un resarcimiento económico por su herbicida Roundup, que tiene al glifosato como su ingrediente principal, ya que un cliente contrajo cáncer por su utilización. Bayer ya pagó 10 mil millones de dólares por causas similares.
El secuestro de un celular puede ser decisivo.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad