
Violencia urbana
Preocupación y temor por las consecuencias
LOCALES03/05/2024Nuevamente los vecinos y vecinas de la zona norte de la ciudad, sobre Libertador Norte en cuadras cercanas a Rosario de Santa Fe, denunciaron que desde hace meses padecen el desborde de líquidos cloacales que provienen de la red de barrio Velez Sarfield. Le suman un fuerte olor nafta , desde hace un tiempo. Por tal razón, piden que la Municipalidad accione inmediatamente para despejar los residuos cloacales de las calles, además de que investigue si los vapores de nafta provienen de una estación de servicios .
Los habitantes del sector se comunicaron con FMR90.7 para expresar su enojo y preocupación;
Una vecina dijo : "Habíamos mejorado en los últimos tiempos , pero ahora en momentos , se hace difícil respirar y para colmo se siente olor a combustible, esperamos explicaciones urgentes , no se puede más"
El dueño de una ferretería insistió con el reclamo ante la Municipalidad y agregó "Estamos esperando a los concejales y la respuesta de medio ambiente . Además de las cloacas, se siente olor a combustible ".
Un vecino que hace años vive en el lugar explicó lo que vive "Vá por días, cuando viene la oleadas de olor a cloacas, se mezcla con olor a nafta, espero nos solucionen lo antes posible ".
Los constituyentes de los efluentes cloacales pueden ser sólidos, líquidos y gases, aunque por lo general los efluentes domiciliarios, tienen aproximadamente el 99,9% de agua y el 0,1% de sólidos totales, correspondientes a las sales originalmente presentes en el agua más las substancias orgánicas e inorgánicas desechadas en éstos (Orellana, 2005).
En los efluentes cloacales pueden encontrarse una gran cantidad de sustancias, muchas de ellas consideradas contaminantes para el medio ambiente. Estos pueden ser de naturaleza física (ej. temperatura), química (metales, hidrocarburos) o biológica (ej. bacterias coliformes). Los contaminantes químicos que tradicionalmente han sido considerados son los metales pesados, los hidrocarburos, detergentes, etc., cuyas concentraciones máximas en el vertido suelen encontrarse reguladas por las autoridades de aplicación.
Sin embargo, en las últimas décadas, se ha comenzado a prestar atención a otras sustancias potencialmente perjudiciales para el ambiente y que aún no se hallan regulados, denominados contaminantes emergentes (Geissen y col., 2015; Dulio y col. 2018).
Este grupo de contaminantes incluye sustancias de uso industrial, productos para el cuidado personal, biocidas y productos fitosanitarios, entre otros. En particular un grupo importante de contaminantes emergentes son los productos farmacéuticos de uso humano o veterinario. En particular, los vertidos cloacales constituyen la principal vía de ingreso los mismos en el ambiente
Violencia urbana
Una decisión que provoca polémica
Los misterios de la vida
El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres, pero detectado a tiempo tiene un altísimo índice de curación.
Sorpresa en la ciudad
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
En las calles
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia
El robo de una camioneta en Morteros durante un asalto , reabre la historia de las mafias cordobesas.