
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La decisión sobre el funcionario que está bajo la órbita de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei -que el martes recibió fondos millonarios para salarios-, se plasmó en el Decreto 323/2024.
POLÍTICA17/04/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue ascendido a secretario de Estado y por lo tanto percibirá un mayor sueldo, de acuerdo a lo que el gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles en el Boletín Oficial.
La decisión sobre el funcionario que está bajo la órbita de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei -que el martes recibió nuevos fondos millonarios más para salarios-, se plasmó en el Decreto 323/2024.
Durante la conferencia de prensa, al ser consultado por su nuevo cargo, el ahora ex vocero presidencial declaró que tendrá "las mismas tareas, con otro rango y jerarquía, con una diferencia mínima de sueldo".
De acuerdo a la escala salarial vigente, el salario de un secretario del Estado rondaba los 3,2 millones de pesos. Con al ajuste inflacionario, el sueldo de Adorni rondaría los 4 millones de pesos.
“Asígnase rango y jerarquía de secretario de Estado al titular de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno, dependiente de la Secretaría General de la presidencia de la Nación”, establece en su artículo 1 la normativa que lleva la firma de Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Después determina que el gasto “que demande el cumplimiento” de esta medida se atenderá con los créditos que se le asignaron a Karina Milei, justo cuando este martes, a través de la decisión administrativa 207/2024, la hermana del Presidente se hizo con 64.100 Unidades Redistributivas más, que son las que componen los salarios públicos.
Cada unidad vale $634,72, por lo que Karina Milei ya tenía $40 millones más a disposición. En la misma publicación se le quitaron 35.000 Unidades Redistributivas a Posse, es decir, $22,2 millones menos.
"En virtud de la particular naturaleza de las tareas asignadas a dicha Subsecretaría, vinculada directamente con el accionar del señor Presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de Secretario de Estado", se expresa en el documento sobre el motivo que llevó al ascenso de Adorni.
Si bien la medida no es extensa en cuanto a las razones del ascenso jerárquico del vocero presidencial, se espera que el propio Adorni brinde más detalles en su conferencia de prensa de este miércoles.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución