
Cartas históricas : El día que Manuel Belgrano agradeció a Córdoba el envío 600 pares de botas y tiras de asado
Los secetos del tiempo que guarda Córdoba
La propuesta presentada en la Unicameral por el legislador Juan Pablo Peirone (Frente Cívico) parte del aumento de la demanda de servicios médicos para exhortar al Gobierno a elaborar convenios de reciprocidad "con otras provincias y países extranjeros" y aplicar dicho arancelamiento.
CÓRDOBA16/04/2024El legislador del Frente Cívico Juan Pablo Peirone presentó en la Unicameral un proyecto que contempla el arancelamiento del servicio de salud público cordobés a pacientes de otras provincias y países que no tengan previamente desarrollado convenios de reciprocidad con la Provincia.
La llamada "Regulación de la atención de pacientes no pertenecientes a la provincia de Córdoba", planteada por Peirone e ingresada para su debate en la Unicameral, "tiene como objetivo regular a los servicios de salud públicos provinciales a pacientes no pertenecientes a la provincia de córdoba, estableciendo un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles acorde a la prestación de los mismos", según detalla en su artículo 1°.
En sus fundamentos, la iniciativa adjudica a la atención sanitaria dispensada a personas de otras provincias y países, la razón del colapso del sistema: "En el caso de Córdoba, la diversidad de hospitales que atienden incluso patologías de alta complejidad, lleva a la permanente atención de pacientes provenientes de otras provincias e incluso extranjeros, colapsando en ocasiones el sistema".
En sus redes sociales, Peirone explicó que su proyecto respondería a una "la creciente sobrecarga que enfrenta nuestro sistema de salud en la Provincia de Córdoba", donde "hospitales y centros de atención pública ven un aumento significativo en la demanda de servicios médicos, tanto por parte de residentes locales como de aquellos que llegan de otras jurisdicciones, ya sean de países extranjeros u otras provincias argentinas".
"Esta sobrecarga no solo se manifiesta en el incremento de pacientes que requieren intervenciones médicas programadas de alto costo, como tratamientos oncológicos o trasplantes, sino también en la atención de casos de urgencia y emergencia que, si bien son prioridad, también contribuyen a la saturación de recursos", apunta Peirone.
La norma que propone, establecería en su artículo 2 que los extranjeros que arriban al sistema sanitario público de la provincia, con la condición de residentes precarios, gozarían del acceso a los servicios de salud pública gratuita sólo si existe un "convenio de reciprocidad efectivo con su país de origen".
"De no existir reciprocidad, deberá instrumentarse a través del Ejecutivo, un mecanismo adecuado para solventar los costos de la prestación, considerando incluso la fijación de tasas retributivas o aranceles para que las personas que los recibieron afronten el costo de los servicios o prestaciones, basadas inicialmente en el valor del nomenclador Apross", indica el texto presentado en la Unicameral para su evaluación colegiada; aclarando que se exceptuarían de esta norma aquellos casos de "urgencia o emergencia".
Según Peirone, "la sostenibilidad de nuestro sistema de salud está en juego" y el servicio de calidad "requiere no solo de recursos humanos y materiales adecuados, sino también de mecanismos financieros que aseguren la viabilidad a largo plazo".
En su artículo 4°, la propuesta exhorta al Gobierno de la Provincia a elaborar convenios de reciprocidad "con otras provincias y países extranjeros" y en caso de aprobarse, facultaría al Ejecutivo a aplicar el arancelamiento para prestaciones no equivalentes.
Acompañan a Peirone en la firma del proyecto, otros legisladores del Frente Cívico: Nancy Almada, Walter Gispert, Daniel Juez, Viviana Martoccia y Carmen Pereyra.
Los secetos del tiempo que guarda Córdoba
Una publicista que realizó un video trucho de Mario Negri en las elecciones de 2021 fue procesada. En esas Paso, el ex diputado nacional competía con De Loredo, quien protagonizó otro escándalo reciente con un montaje realizado con IA del gobernador.
Ocurrió en la madrugada en barrio Villa Los Filtros. Un adolescente sufrió quemaduras en el rostro y su hermana, una intoxicación por monóxido de carbono.
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Segunda marcha por justicia en Frontera. la mamá de Zamir fue recibida por intendente Oscar Martinez
Abandono de la obra más esperada
La pesadilla de los vecinos
Estupor
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.