
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El polémico legislador libertario, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, apuntó contra el Estado y la injerencia que, a su criterio, ejerce sobre las decisiones que toman los padres con sus hijos. "No creo en la obligatoriedad de la educación", dijo. Y agregó: "la libertad es también si no querés mandar a tu hijo a la escuela para que te ayude en el taller”.
La postura fue duramente criticada en las redes donde sus frases se trasformaron en tendencia. "A mi eso, más que a libertad, me suena a esclavitud", le lanzó entre otras la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman y también respondió Unicef Argentina. "Trabajar aleja a los chicos y las chicas de su derecho a aprender, jugar y crecer felices", tuiteó y agregó el posteo con el que a esa hora cada quién respondía en las redes: DerechoALaEducacion.
"Muchas veces puede pasar en la estancia, y sobre todo en Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad", señaló ayer el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Benegas Lynch, en declaraciones radiales. “Yo no creo en la obligatoriedad de la educación. Es una responsabilidad de los padres. Vos a tu hijo le querés dar lo mejor", agregó el legislador oficialista.
El programa que LLA tiene para el área educativa apenas está comenzando a ponerse en marcha. La propuesta de Benegas Lynch se enfrenta además a la Asignación Universal por Hijo, que se otorga con el compromiso de que los menores deban seguir concurriendo a la escuela y mantener la obligatoriedad de la regularidad escolar, así como cumplir con el cronograma de vacunación del Estado.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados