En diciembre vencieron los contratos temporales que tenían. Mientras combaten los incendios en el Parque nacional Lanín, los funcionarios decidieron levantar una mesa de trabajo.
Este jueves se realiza un paro nacional docente y en Córdoba adhieren UEPC y Adiuc
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocó a la medida de fuerza, a la que se suman también las universidades nacionales. En Córdoba habrá un acto a las 9 en la Plaza "Carlos Fuentealba" del barrio San Daniel.
EL PAIS04/04/2024La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realiza este jueves el segundo paro nacional en lo que va del ciclo lectivo, al que se sumarán también los y las docentes de las universidades nacionales.
El Gobierno nacional, en tanto, advirtió que descontará el día a los maestros que adhieran a la medida de fuerza.
"Paran los y las docentes del país el 4 de abril, fecha que tiene relevancia emocional porque es el día que asesinaron a nuestro compañero Carlos Fuentealba en Neuquén. En este contexto hemos determinado un paro en toda la Argentina que vamos a confluir con los docentes de Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios)", explicó la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa de la que participó también el titular de Suteba, Roberto Baradel, que adhirió a la medida, al igual que la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y Feduba también paran este jueves en contra de las políticas en educación del gobierno del presidente Javier Milei.
"Los docentes no llegan a fin de mes. El problema que nosotros estamos teniendo es que nuestros compañeros no tienen aumentos de salarios. No se fijó un piso salarial. Por primera vez en la historia negociaron primero las provincias y después la Nación. Aumentaron los alquileres, el transporte y la canasta alimentaria y los docentes siguen ganando lo mismo que a mitad de año del año pasado, es insostenible", resaltó Alesso en declaraciones a radio Splendid.
Por parte del Gobierno, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se descontará el día a quienes adhieran al paro.
Adorni utilizó un argumento increíble para deslegitimar la medida de fuerza: "¿Qué aporte da un paro a la educación cuando algunos de ellos estuvieron a favor del cierre de las escuelas durante un año y medio en la pandemia?".
En Córdoba
La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), expresó en un comunicado que "este jueves 4 de abril adherimos al paro nacional de Ctera y a la jornada de protesta en todo el país", reafirmando que "la educación es un derecho, no un servicio esencial".
Y reseñó las demandas que motivan la medida de fuerza nacional: restitución de Fonid; paritaria nacional docente; programas nacionales educativos; aumento a jubiladas/os nacionales y envío de fondos a cajas de jubilaciones provinciales.
Indicando que en la provincia se realizarán distintas "acciones de visibilización en todos los departamentos", la UEPC informó que en la ciudad de Córdoba se realizará un acto, a las 9, en la Plaza "Carlos Fuentealba" del barrio San Daniel (Abel Ayerza esquina Cannes).
En tanto, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), expresó: "Este jueves 4 de abril convocamos al paro nacional junto a la docencia de todos los niveles. En el marco de la medida de fuerza lanzada por Ctera -a la que nuestra federación, Conadu, resolvió sumarse en las últimas horas- damos continuidad a las acciones gremiales que venimos sosteniendo en unidad frente al ajuste".
El gremio que nuclea a los y las docentes de la UNC agregó: "Al ahogo presupuestario del sector educativo, el desmantelamiento del sistema científico y la pulverización de los salarios, se suma la decisión de destruir las paritarias como ámbito de negociación salarial, de condiciones de trabajo y políticas públicas para el sector, reduciéndola a una instancia en la que el Ejecutivo se limita a informar decisiones que toma en forma unilateral".
El Gobierno censuró un canción de Canticuénticos que ayudó a resolver un caso de abuso infantil
EL PAIS10/01/2025Para la líder de la banda musical, Ruth Hillar, “o hay un plan muy perverso o una gran irresponsabilidad que raya en lo peligroso, porque no podemos desproteger a las infancias de esta manera”.
Una de las iniciativas implica reemplazar botones antipánico por tobilleras electrónicas.
En la primera semana de enero los precios de alimentos y bebidas subieron 1,2%, según una consultora
EL PAIS05/01/2025De mantenerse la tendencia se complicarían los planes oficiales de mantener la inflación por debajo del 3%.
En los últimos días se produjeron despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria que funcionan allí.
Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.
Hizo un gran estafa en San Francisco, está detenido y ahora se casa con una mujer presa en Villa María
El amor es más fuerte
Rescate urgente :Ojos en Alerta y la Guardia Local socorren a mujer de 93 años
Asistencia en tiempo récord
Integrantes del DUAR y de la Dirección de Seguridad Náutica le realizaron maniobras de primeros auxilios durante un lapso de 45 minutos aproximadamente.
La mamá de Blas Correa se comunicó con familiares del chico fracturado por 3 policías
Habría cruzado un semáforo en rojo y fue golpeado a mansalva
Violencia en la noche: le dieron un botellazo en un boliche y lo abandonaron en la vereda
POLICIALES13/01/2025El adolescente recibió un botellazo, de acuerdo a lo relatado por su madre la seguridad del boliche lo arrojó a la vereda ocasionándole otro golpe. En el hospital le diagnosticaron traumatismo de cráneo con una fisura.