
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La ciudad entre sus peores epidemias
CÓRDOBA23/03/2024La Provincia reportó 4.752 nuevos infectados y en lo que va de la temporada ya notificaron 14.052 en total.
22 de marzo 2024, 11:24hs y San Francisco figura entre las más complicadas.
Entre octubre de 2023 y marzo de 2024 ya reportaron más de 14 mil casos de dengue en la provincia de Córdoba.
Si bien el Ministerio de Salud de la Provincia no declaró la emergencia sanitaria por el dengue, a partir del aumento de casos cambió los protocolos de atención a pacientes según síntomas leves o de alarma, extendió horarios de atención de centros de salud provinciales y municipales e intensificó las acciones de ordenamiento y control focal.
En medio de esta situación, desde la Dirección de Epidemiología informaron que en la última semana detectaron 4.752 nuevos pacientes con la enfermedad que transmite el mosquito aedes aegypti. Con esta cifra, ya contabilizan 14.052 en total en lo que va de la temporada 2023-2024 (entre octubre y marzo), de los cuales 13.470 son autóctonos y 582 importados. Además, hubo que lamentar 14 fallecimientos.
Dónde hay más casos
De acuerdo al reporte epidemiológico, ya se registraron casos autóctonos en al menos 216 localidades de los 427 municipios y comunas que dibujan el mapa provincial.
El dato llamativo es que en esa distribución geográfica, diez ciudades notificaron más de 100 casos autóctonos y son las siguientes:
Córdoba: 7.316
Arroyito: 754
Brinkmann: 613
San Francisco: 428
Villa María: 428
Las Varillas: 416
Devoto: 282
Luque: 270
La Calera: 257
Villa del Rosario: 249
Cabe destacar que el aedes aegypti es transmisor del dengue, chikungunya y zika. Sobre estas dos últimas, ya se registran casos en la provincia de Córdoba.
En cuanto a chikungunya reportaron 32 personas afectada (27 son autóctonos y 5 son importados) y se registro un caso de co-infección por ambos virus.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.