
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
La ciudad entre sus peores epidemias
CÓRDOBA23/03/2024La Provincia reportó 4.752 nuevos infectados y en lo que va de la temporada ya notificaron 14.052 en total.
22 de marzo 2024, 11:24hs y San Francisco figura entre las más complicadas.
Entre octubre de 2023 y marzo de 2024 ya reportaron más de 14 mil casos de dengue en la provincia de Córdoba.
Si bien el Ministerio de Salud de la Provincia no declaró la emergencia sanitaria por el dengue, a partir del aumento de casos cambió los protocolos de atención a pacientes según síntomas leves o de alarma, extendió horarios de atención de centros de salud provinciales y municipales e intensificó las acciones de ordenamiento y control focal.
En medio de esta situación, desde la Dirección de Epidemiología informaron que en la última semana detectaron 4.752 nuevos pacientes con la enfermedad que transmite el mosquito aedes aegypti. Con esta cifra, ya contabilizan 14.052 en total en lo que va de la temporada 2023-2024 (entre octubre y marzo), de los cuales 13.470 son autóctonos y 582 importados. Además, hubo que lamentar 14 fallecimientos.
Dónde hay más casos
De acuerdo al reporte epidemiológico, ya se registraron casos autóctonos en al menos 216 localidades de los 427 municipios y comunas que dibujan el mapa provincial.
El dato llamativo es que en esa distribución geográfica, diez ciudades notificaron más de 100 casos autóctonos y son las siguientes:
Córdoba: 7.316
Arroyito: 754
Brinkmann: 613
San Francisco: 428
Villa María: 428
Las Varillas: 416
Devoto: 282
Luque: 270
La Calera: 257
Villa del Rosario: 249
Cabe destacar que el aedes aegypti es transmisor del dengue, chikungunya y zika. Sobre estas dos últimas, ya se registran casos en la provincia de Córdoba.
En cuanto a chikungunya reportaron 32 personas afectada (27 son autóctonos y 5 son importados) y se registro un caso de co-infección por ambos virus.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor