
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La Secretaría de Comercio difundió un listado. La medida fue impulsada por el Gobierno nacional, en medio del descontento con supermercadistas.
POLÍTICA - ECONOMIA16/03/2024Luego de que el Gobierno nacional anunció días atrás que impulsaría una apertura de las importaciones de artículos de la canasta básica para “normalizar los precios”, la Secretaría de Comercio difundió este ciernes un listado de los alimentos, bebidas y productos que se podrán ingresar al país con mayor facilidad.
Los artículos se dividen en cuatro categorías: alimentos, cervezas, cuidado e higiene personal y limpieza, detalla Infobae.
La medida fue implementada por el Gobierno luego de un encuentro entre representantes de cadenas de supermercados y el ministro de Economía Nicolás Caputo, quien les reclamó entre otros aspectos por la negativa a retroceder con las subas de precios. En concreto, el titular de Economía les achacó que realizaban promociones y campañas del tipo “2x1″ o “3x2″ en lugar de baja los precios de los listados.
CÓMO FUNCIONA EL PLAN
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló este viernes la normativa por la cual se reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal.
En concreto, se pasó de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
Sumado a ello, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e Impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.
FUENTE LA VOZ DEL INTERIOR
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio