
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
La Secretaría de Comercio difundió un listado. La medida fue impulsada por el Gobierno nacional, en medio del descontento con supermercadistas.
POLÍTICA - ECONOMIA16/03/2024Luego de que el Gobierno nacional anunció días atrás que impulsaría una apertura de las importaciones de artículos de la canasta básica para “normalizar los precios”, la Secretaría de Comercio difundió este ciernes un listado de los alimentos, bebidas y productos que se podrán ingresar al país con mayor facilidad.
Los artículos se dividen en cuatro categorías: alimentos, cervezas, cuidado e higiene personal y limpieza, detalla Infobae.
La medida fue implementada por el Gobierno luego de un encuentro entre representantes de cadenas de supermercados y el ministro de Economía Nicolás Caputo, quien les reclamó entre otros aspectos por la negativa a retroceder con las subas de precios. En concreto, el titular de Economía les achacó que realizaban promociones y campañas del tipo “2x1″ o “3x2″ en lugar de baja los precios de los listados.
CÓMO FUNCIONA EL PLAN
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló este viernes la normativa por la cual se reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal.
En concreto, se pasó de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
Sumado a ello, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e Impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.
FUENTE LA VOZ DEL INTERIOR
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Violencia urbana
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto