
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
La reconocida empresa a nivel mundial se suma así a otras firmas del sector que redujeron su personal en el último tiempo
POLÍTICA29/02/2024
La empresa Electronic Arts (EA), famosa por crear videojuegos de impacto mundial, anunció que echó a 670 empleados. En 2023 tenían registrados 13.400 trabajadores en la firma, por lo que esto implica una reducción del 5% de su plantilla.
El director ejecutivo de EA, Andrew Wilson, comunicó a los trabajadores que la decisión se tomó en el marco de una simplificación de la compañía para "ofrecer experiencias más profundas y conectadas a los fanáticos de todo el mundo''.
Además, se busca reducir el espacio de oficinas y poner fin al trabajo en algunos videojuegos, ya que la industria motiva a los creadores a estar al día con las tendencias.
De esta manera, la empresa se suma a otras reconocidas de la industria que anunciaron rebajas de personal en los últimos meses. Sony, Activision Blizzar y Riot Games recortaron entre un 8 y un 11% de su fuerza laboral.
El objetivo de Electronic Arts
Wilson informó que además de reducir la planta edilicia, están cancelando juegos que no creen que vayan a tener un gran éxito en el futuro. No especificó cuáles son esos proyectos ni si serán reemplazados.
Lo que sí adelantó es que la empresa se concentrará en potencias franquicias que ya existen como Apex Legends, Battlefield, EA Sports FC, Madden NFL y The Sims.
Con información de Ámbito
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar